NOTICIAS

SAT sin solicitudes de incentivos para empresas de BC afecta ...

April 01, 2025

Los empresarios de Baja California no han presentado una solicitud formal ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) sobre incentivos fiscales para enfrentar la crisis económica que se generaría si Estados Unidos impone aranceles a los productos mexicanos.
Gustavo Santos Hernández Valenzuela director general del SAT BC explicó que para aplicar prórrogas generales en el pago del impuesto sobre la nómina o algún otro tipo de beneficio, primero se tendrían que realizar mesas de trabajo y hacer una modificación a la Ley de Ingresos.
Explicó que al momento las empresas ya han enterado los ingresos por concepto de impuesto sobre la nómina y que solo restan de hacerlo quienes lo pagan de forma trimestral, refirió que son muy pocos los que incumplen con el pago de este gravamen.

Aprueba Cabildo iniciar revocación de concesión de Feria de ...

April 01, 2025

El Cabildo de Tijuana aprobó iniciar con la revocación de la concesión al Museo Interactivo Tijuana A. C., para la celebración de la festividad anual de “Feria de las Californias”.
En la sesión del viernes 28 de marzo dicho punto se aprobó de manera unánime, siendo una comisión especial la que iniciará con los trabajos de la revocación en coordinación con la Consejería Jurídica del 25 Ayuntamiento de Tijuana.
Durante la exposición del punto, el edil presidente de la Comisión de Planeación, Urbanismo, Desarrollo Metropolitano, Obras y Servicios Públicos, señaló que en caso de ser necesario para realizar la feria podría intervenir la Secretaría General de Gobierno Municipal, encabezada por Arnulfo Guerrero León.
Uno de los transitorios señala que en caso de que Museo Interactivo Tijuana A. C., no realice las dichas festividades por resultar procedente la intervención o la revocación la presidencia municipal también podrá intervenir para que se efectúen unas ferias dignas en la ciudad.

Retirar costo de estacionamiento reduciría seguridad en plaz ...

March 31, 2025

Para el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco), la iniciativa de exentar de pago por estacionamiento durante 40 minutos a usuarios de plazas comerciales podría disminuir el gasto que esos centros comerciales realizan en seguridad.
Karim Chalita Rodríguez, presidente del Cotuco reconoció que es una buena iniciativa porque hay lugares que cobran el exceso por utilizar el espacio de estacionamiento, pero advirtió que la diferencia en los ingresos podría cargarse a quienes excedan del tiempo marcado en la Ley.
La Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso de Baja California aprobó recientemente una iniciativa que propone ofrecer los primeros 40 minutos gratuitos en los estacionamientos de las plazas comerciales del estado.
Refirió que en California, los estacionamientos de las plazas comerciales son gratuitos y lo mismo sucede en otras ciudades del país donde los propietarios de esos centros comerciales no tienen la necesidad de gastar en seguridad privada y otras pólizas de seguros.

Sheinbaum impulsa bienestar de BC: Marina del Pilar

March 31, 2025

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, destacó la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien supervisó dos de las obras más importantes para el desarrollo del estado: el hospital IMSS Bienestar en Ensenada y el viaducto elevado en Tijuana.
Durante su recorrido, la presidenta Sheinbaum y la Gobernadora Marina del Pilar visitaron el hospital IMSS Bienestar de Ensenada, que contará con 216 camas y 34 especialidades médicas, brindando atención gratuita y de calidad a miles de familias.
Por otro lado, la mandataria federal corroboró los avances del Viaducto Elevado de Tijuana, con más de 10 kilómetros que ayudarán a la movilidad de la zona, beneficiando a miles de conductores y usuarios del transporte público.
La gobernadora Marina del Pilar añadió que la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum reafirma el compromiso del Gobierno de México con Baja California, impulsando proyectos estratégicos que transforman la vida de las y los ciudadanos.

Construcción de desaladora en Playas de Rosarito iniciará en ...

March 28, 2025

La construcción de la desaladora en Playas de Rosarito comenzará en diciembre de este año, informó Víctor Daniel Amador Barragán, titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa).
Actualmente, se está llevando a cabo el fallo de la licitación para realizar los estudios de ingeniería básica y el análisis costo-beneficio del proyecto, dijo.
Agregó que la desaladora en Playas de Rosarito forma parte del programa hídrico a nivel nacional con inversión federal y estatal
El primero destinará ocho mil millones de pesos para la construcción y el segundo invertirá cuatro mil millones de pesos en la infraestructura necesaria para la distribución del agua.
En cuanto al abastecimiento en la Zona Costa del estado, el secretario aseguró que actualmente el suministro de agua está garantizado en un 98%.
El consumo diario de agua en Tijuana es de 433 mil metros cúbicos y esa misma cantidad es distribuida, por lo que no ha sido necesario recurrir a la toma de emergencia proveniente de San Diego, explicó Amador Barragán.
Agregó que la presa El Carrizo, en Tecate, se encuentra al 71% de su capacidad de 29 millones de metros cúbicos, lo que garantiza el suministro en la región.

Está listo BC para Tianguis turístico: Marina

March 28, 2025

El Gobierno del Estado en colaboración con la Federación se encuentran alistando los últimos preparativos para la celebración del Tianguis Turístico del 2025, destacó la gobernadora el Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda.
Informó que hay mil 159 compradores para el evento que se realizará del 28 de abril al 1 de mayo en las instalaciones de Baja California Center de Playas de Rosarito.
Por otra parte, indicó que hay 775 empresas que están participando durante los días de realización del mega evento, de los cuales el 40% de ellos provienen de Estados Unidos, mientras que el porcentaje restante se lo divide entre 34 países diferentes.
Mencionó que el tianguis oficialmente comenzará el 26 de abril con eventos que se realizarán fuera de la entidad, haciendo referencia a que algunas de las actividades programadas serán en San Diego, y que incluso también habrá posteriores al 1 de mayo.

Donald Trump impondrá aranceles del 25% para autos no fabric ...

March 27, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles 26 de marzo que la imposición de aranceles hacia vehículos no fabricados en su territorio es una realidad y entrará en vigor próximamente.
De acuerdo con información compartida por el equipo del mandatario, se trata de un impuesto arancelario del 25% que estará vigente a partir del 2 de abril y comenzará a cobrarse al día siguiente a “todos los autos que no se fabrican en Estados Unidos”.
Tal y como se da a entender con anterioridad, los coches elaborados en territorio estadounidense no serán acreedores a esta tarifa. Cabe mencionar que esta información se presentó en una proclamación presidencial firmada por Trump en el Despacho Oval.
Will Scharf, asesor de la Casa Blanca, reafirmó el decreto del presidente Trump y aclaró que se suman a los aranceles ya vigentes, agregando que este impuesto apoya la recaudación de “más de 100 mil millones de dólares en nuevos ingresos anuales” para Estados Unidos.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se pronunció ante esta medida prometiendo que la Unión Europea “seguirá buscando soluciones negociadas, al tiempo que salvaguarda sus intereses económicos”.
Además, tras el anuncio las acciones del sector automovilístico cayeron en las operaciones posteriores al cierre del mercado tras el anuncio de Trump, incluyendo las acciones de General Motors, Stellantis y Ford Motor, mismas que perdieron aproximadamente un 5% en las operaciones posteriores al cierre del mercado.

Industria de la construcción no prevé afectaciones por aranc ...

March 27, 2025

La industria de la construcción no prevé afectaciones en los precios de los insumos tras la aplicación de aranceles a materiales de acero y aluminio, afirmó Víctor González Mendívil, presidente de las Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito (Comice TTR).
Consideró que la medida podría beneficiar al sector, ya que disminuirán las importaciones y habrá mayor disponibilidad de materiales a nivel local.
Desde el pasado 12 de marzo, el gobierno de Estados Unidos aplica un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, incluyendo las provenientes de México y Canadá, mediante una orden ejecutiva del presidente Donald Trump.
En ese sentido, el presidente de Comice TTR comentó que si bien podría haber un impacto negativo por esta medida arancelaria, hasta el momento no se ha reflejado debido a la existencia de inventarios de materiales.
En caso de un posible incremento en los costos de construcción, señaló que este se daría de manera gradual, aunque hasta ahora no se ha registrado ningún ajuste significativo.
Respecto a los materiales de construcción fabricados con acero o aluminio e importados desde Estados Unidos, aseguró que no aumentarán de precio, ya que el gobierno mexicano no ha aplicado un arancel recíproco.

Atienden saturación de ambulantes en Playas

March 26, 2025

Se está trabajando en coordinación para combatir el tema de saturación de vendedores ambulantes en Playas de Tijuana, de acuerdo con su delegado.
Alejandro Roberto Ibarra Moreno dijo que tenían saturado el malecón, y una observación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), quienes son responsables de la playa, los cuales tienen 72 comerciantes autorizados solamente.
Consideró que existe una muy buena comunicación con este departamento para atender estos temas.
Asimismo, Ibarra Moreno comentó que existía otro tema importante de los vendedores del mercado sobrerruedas, quienes en ocasiones dejan basura, por lo que de igual manera se atienden los reportes y denuncias para tratar estas situaciones.

Aumentó oferta y demanda de terrenos en delegación La Presa: ...

March 26, 2025

Los terrenos en la delegación La Presa rondan entre 100 y 280 dólares el metro cuadrado, de acuerdo con Leonardo Topete Sánchez, miembro de la Comisión de Avalúos de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), en Tijuana.
El valuador destacó que las viviendas en esa delegación son más asequibles en comparación con otras delegaciones, como La Mesa, y añadió que sus precios están mejor distribuidos.
Topete Sánchez destacó que en La Presa ha incrementado la oferta y la demanda, también dijo que anteriormente era una zona olvidada de la ciudad, pues los desarrollos estaban más enfocados a zonas cercanas del centro de la ciudad.
Los desarrolladores se han interesado en esa delegación debido a que cuenta con servicios y el precio de la tierra no es elevado, agregó.
Para finalizar, el miembro de la Comisión de Avalúos de la AMPI mencionó que el mayor porcentaje del territorio de La Presa es para desarrollos habitacionales, en segundo lugar para la conservación, en tercero la industria y en cuarto lugar el comercio y servicios.

Incierto con Trump que disminuya envíos de agua o respete ac ...

March 25, 2025

Con las acciones del presidente Donald Trump para poner aranceles a las exportaciones de México a Estados Unidos, es incierto que disminuya los envíos de agua por el Río Colorado o respete el acuerdo de conservación del agua entre ambos países, sin embargo, es una realidad que Baja California tiene un reto de abastecimiento, reflexionó la Dra. Marisela Martínez Quiroz, Directora de la Escuela de Ingeniería en CETYS Tijuana. Desde este año, con los incendios en California, se prendieron los focos sobre el abasto de este vital líquido para la región binacional para este 2025. Actualmente, la zona enfrenta una sequía que, combinada con la falta de estrategias para la conservación de este recurso, augura un futuro más complicado el consumo del líquido tanto para los residentes de México como de Estados Unidos.
La Experta CETYS, mencionó que el río Colorado, principal fuente de abastecimiento, ha estado experimentando niveles bajos de agua durante los últimos años, exacerbados por el cambio climático y la sequía actual. Esto ha provocado una disminución en el caudal del río, generando tensiones sobre la distribución del agua entre los diferentes estados colindantes.Actualmente, existen acuerdos adicionales para intentar manejar la crisis del agua, como los "acuerdos de conservación" entre Estados Unidos y México, y el "Acuerdo de Aguas de la Cuenca del Río Colorado" firmado en 2027, que incluye compromisos para conservar agua, mejorar la infraestructura y fortalecer la cooperación entre ambos países. Sin embargo, estos días han surgido notas que ponen en duda que si disminuyen o no sus envíos de agua al lado mexicano.
"México ha acordado en ocasiones ceder parte de su cuota de agua en años de escasez a los Estados Unidos, a cambio de compensaciones económicas o la promesa de recibir más agua en el futuro. Para 2025, se espera que México reciba compensaciones por parte de Estados Unidos en caso de que sea necesario ajustar las entregas de agua debido a la sequía", señaló la académica.

Fortalece secretaría de economía modelos de negocio de grupo ...

March 25, 2025

Con el propósito de impulsar la profesionalización y sostenibilidad de los negocios artesanales, la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), en colaboración con la Dirección de Pueblos Originarios del Ayuntamiento de Ensenada, llevó a cabo el taller “Modelo de Negocio: Metodología Canvas”, dirigido a 22 familias de artesanos y artesanas pertenecientes a las comunidades Triqui, Mixteca, Zapoteca, Pai Pai y Afromexicana.
La subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes, destacó que la capacitación, impartida por David Flores Fraga, coordinador del Instituto del Emprendimiento de Baja California, tuvo como objetivo dotar a los emprendedores de herramientas para diseñar, analizar y optimizar sus modelos de negocio de forma estructurada y visual, utilizando la metodología Canvas.
“El enfoque visual del Modelo Canvas facilita la identificación de oportunidades de crecimiento, la detección de posibles debilidades antes de lanzar un negocio y promueve la innovación en un entorno competitivo”, explicó la subsecretaria.
Por su parte, la directora de Atención Ciudadana de la SEI, Claudia Vanessa Romero Miranda, recordó que los servicios de asesoría, capacitación y orientación para acceder a programas de financiamiento y apoyos económicos son completamente gratuitos. Enfatizó que no es necesario contratar intermediarios ni realizar pagos a terceros.

Exportaciones en Mexicali arrancan 2025 con récord histórico

March 24, 2025

Las exportaciones de la Industria Maquiladora de Mexicali arrancaron 2025 marcando un nuevo máximo histórico para un mes de enero de cada año, de acuerdos con las cifras actualizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En ese sentido, el volumen de los ingresos provenientes del extranjero para las plantas manufactureras de capital del Estado sumó un total de 6 mil 500.3 millones de pesos al primer mes del presente año.
En términos porcentuales, las exportaciones del sector manufacturero en el municipio aumentaron 27.6% a tasa anual en enero de 2025 en comparación al mismo mes de 2024, documenta INEGI.
Por otra parte, las cifras del organismo estadístico arrojan para Mexicali un total de 149 establecimientos manufactureros activos al 31 de enero de 2025, lo que significa 2 plantas más de las 147 que se registraron al 31 de enero de 2024.
Cabe recordar que Mexicali cuenta con 78 mil 262 ocupados en la Industria Maquiladora al mes de enero del presente año, para concentrar el 23% del total de la fuerza laboral de este sector a nivel estatal.

Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana analiza expecta ...

March 24, 2025

El Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC) mantiene los esfuerzos por informar al sector industrial e inversionistas sobre el panorama actual ante las amenazas de la administración de Donald Trump, es por ello que reunió a expertos en un panel de conversación para analizar las expectativas.
A medida que se acerca el proceso de revisión y posible renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), persiste la incertidumbre sobre cómo los tres países llevarán a cabo este procedimiento clave para el comercio en América del Norte.
Con el objetivo de brindar información estratégica y herramientas para que empresas y sectores productivos de la región CaliBaja puedan anticiparse a estos cambios, The Border Group y Tijuana EDC organizaron un foro especializado en comercio exterior. Con el panel "Trump y el futuro del T-MEC", el Dr. Juan Carlos Baker Pineda, experto en comercio internacional, integración económica regional, relaciones exteriores y asuntos internacionales, ofreció un análisis de los riesgos y desafíos de la negociación del tratado ante las amenazas de la actual administración de Estados Unidos. Baker Pineda, CEO de Ansley Consultores y exnegociador del TLCAN, explicó que la actividad principal de México es la exportación y por tanto el impacto de los aranceles no se limita a una sola región, sino que afecta a todo el país, por lo que es fundamental encontrar soluciones para afrontar estos desafíos. Además, destacó que hasta ahora el gobierno de México ha manejado la situación con prudencia, pero se espera que las negociaciones y diálogos abiertos inicien después del 2 de abril.

Por deducciones excesivas al ISR, algunos trabajadores prefi ...

March 21, 2025

La falta de ajuste a la tabla de deducciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) que retienen a los trabajadores ha provocado que existan empleados que prefieran mantenerse percibiendo el salario mínimo para evitar entrar en una mayor reducción de su salario.
Miriam del Sol Merino, Sindicato Nacional de Trabajadores del Campo y la Industria Alimenticia explicó que, con el incremento salarial aprobado para este año, cualquier empleado puede superar los parámetros que establece el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para la retención del ISR.
Apuntó que la lucha de las organizaciones sindicales es para que el Congreso de la Unión apruebe una reforma a la tabla de percepciones adecuándola al salario mínimo de los trabajadores y que la retención se haga sobre el salario integrado en sus prestaciones. Sin embargo, Merino aclaró que el objetivo no es mantener a los trabajadores con salarios mínimos, sino garantizar que sus ingresos, junto con sus prestaciones, les permitan acceder a una pensión o jubilación justa. Lamentó que la tabla de impuestos no se haya modificado en beneficio de los trabajadores, lo que dificulta mejorar su calidad de vida.

Industria electrónica es la más afectada con aranceles al ac ...

March 21, 2025

La industria electrónica es la más afectada con la imposición de aranceles al acero y aluminio del gobierno de Estados Unidos, indicó Alejandro Jaramillo Osuna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Tijuana.
“Localmente la más afectada es la que se dedica a la fabricación de electrónicos. Los paneles que van detrás de las televisiones son de aceros especiales, ese es un ejemplo”, dijo.
El 23 de abril de 2024, el gobierno de México emitió un decreto que modificó la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, en el que establecieron aranceles temporales de entre el 5% y 50% al acero, aluminio, textiles, calzado, madera, plásticos y manufacturas.
“Son muchas empresas globales que tienen operaciones en muchas partes del mundo, entonces reajustan sus planes de producción para producir más en otras regiones y un poco menos aquí”, dijo.

Cierran 5 plantas maquiladoras en Tijuana, antes de arrancar ...

March 20, 2025

Tijuana documentó que cerraron 5 plantas de la Industria Maquiladora durante 2024 en comparación al año inmediato anterior, de acuerdo con una revisión a las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El 2024 fue uno de los años más complicados para el sector maquilador de la ciudad, donde, además de cerrar empresas, también se perdieron 17 mil 348 trabajadores y las exportaciones se contrajeron 16%.
Sin embargo, lo más preocupante es que los indicadores para Tijuana se dieron antes de la guerra comercial que emprendió en 2025 el gobierno estadounidense de Donald Trump contra el gobierno México.
En ese sentido, se anticipa que, ante las amenazas arancelarias a las exportaciones de México hacia Estados Unidos, provocaría un fuerte impacto a la Industria Maquiladora de la ciudad, lo que podría incidir en la salida de algunas plantas activas en Tijuana.

En Tijuana, disminuye costo de renta en naves industriales a ...

March 20, 2025

El precio de la renta de naves industriales en Tijuana ha ido a la baja ante la incertidumbre que ha generado la aplicación de aranceles a productos exportados de México a Estados Unidos, dijo Lourdes Inzunza, especialista en inmobiliario industrial.
Señaló que las empresas exportadoras a Estados Unidos instaladas en Tijuana han dejado de arrendar o cancelaron contratos de renta en naves industriales que tenían a largo plazo. Otras que se tenían programadas para este 2025, ya no fueron concretadas.
Añadió que esperan que sea una situación temporal esta mayor oferta de espacios industriales y todo se normalice a corto plazo, una vez que lleguen a un acuerdo los gobierno de México y Estados Unidos.
En cuanto al interés de la compra de tierra para el desarrollo de naves industriales en la ciudad de Tijuana, señaló que sucede lo contrario, ya que continúa de manera regular las inversiones y cerrando cartas de intención.

Registra BC más de 1.7 millones de personas ocupadas en el c ...

March 20, 2025

De acuerdo con el análisis realizado por el Centro Metropolitano de Información Económica y Empresarial (CEMDI), con la información publicada en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el cuarto trimestre de 2024 los estados con mayor número de personal ocupado, fueron en primer lugar el Estado de México con 8,142,207 personas. Le sigue la Ciudad de México con 5,010,045 personas ocupadas y, en tercer lugar, Jalisco con 3,894,860 personas.
Aram Hodoyán, líder de CEMDI, señaló que el INEGI define como población ocupada al total de personas que producen bienes y/o servicios, ya sea dentro de una empresa con sueldo, sin sueldo o de manera independiente.
Manifestó que Baja California ocupó el lugar 11 de los 32 estados del país en cuanto al personal ocupado, con 1,060,006 hombres y 711,127 mujeres, lo que da un total de 1,771,133 personas ocupadas.
Señaló que, es crucial analizar las causas que están impactando la pérdida de empleo, ya que el hecho de que sea el cuarto trimestre consecutivo con una reducción en el personal ocupado y que esta tendencia continúe en aumento es una señal de alerta. Además, esta situación no se había presentado desde la pandemia de COVID-19, lo que refuerza la necesidad de monitorear y entender los factores que están afectando el mercado laboral.
Informó que, por tamaño de empresa en el estado, los micronegocios concentran el mayor número de personas ocupadas, con un total de 541,803 trabajadores. En segundo lugar, se encuentran las empresas grandes con 347,036 trabajadores. En contraste, todos los establecimientos registraron una pérdida, a excepción de las empresas grandes. La mayor pérdida se generó en los negocios medianos, con 23,406 trabajadores menos.
En cuanto a la ocupación por sector, comentó que el 61.08% corresponde a las actividades terciarias, el 30.43% a las actividades secundarias, el 4.46% a las actividades primarias y el 4.02% a actividades no especificadas en el estado.
Destacó que, siendo el sector terciario el que concentra más de la mitad de la población ocupada, registró un incremento de 8,251 trabajadores, mientras que el sector secundario experimentó una pérdida de 16,352 en comparación con el trimestre anterior.
“No obstante, la construcción, un sector tradicionalmente importante para la generación de empleos, presentó la disminución más alta con 13,397 trabajadores menos, lo que podría estar relacionado con la desaceleración de proyectos de infraestructura o inversión en el sector”, concluyó.

Sectores productivos se encuentran en un periodo de “parális ...

March 19, 2025

Los sectores productivos de la ciudad enfrentan un período que se conoce como “parálisis por análisis”, el cual es un tiempo en el que la inversión y el fujo de dinero se detiene en tanto se toman decisiones políticas y económicas por parte de los gobiernos.
Roberto Vega Solís, presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), explicó que esta condición podría mantenerse durante todo el primer semestre de este año en tanto los empresarios entienden la forma en la que gobernarán tanto México como Estados Unidos.
Además de la inversión en materia industrial, los negocios locales también enfrentan contracción ya que las personas acuden en menor número a restaurantes o consultas médicas que no son de urgencia.
Consideró que un lapso de seis meses, los industriales entenderán cuales son las nuevas reglas para la inversión y que después de ese tiempo, las inversiones en la industria y el gasto corriente de las personas empezará a regresar a sus niveles normales.

Invertirán 100 mdp en senderos seguros en Tijuana

March 19, 2025

La actual administración municipal invertirá alrededor de 100 millones de pesos en senderos seguros en Tijuana, además instalarán 6 mil cámaras de vigilancia y luminarias en zonas donde hay mayor incidencia delictiva.
El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, informó que actualmente el mayor número de cámaras se encuentran en la Zona Centro, pero ahora con las nuevas que instalarán, buscarán dotar a la Zona Este de Tijuana.
Durante la atención a medios agradeció al Congreso del Estado por aprobar el tema de las cámaras, unidades de limpieza y las luminarias a través de los contratos plurianuales.
Indicó que dicha aprobación ayudará a que el municipio sea una ciudad más limpia con una mejor recolección de basura, llegando al 95% de la ciudad y con esto evitar que fraccionamientos no entregados paguen por dicho servicio, además trabajarán de noche para limpiar las vialidades con barredoras.
En su momento emitirá la licitación para que la empresa que resulte ganadora haga lo propio, pero reveló que una vez firmado el contrato tendrán ocho meses para hacer los cambios necesarios.

CCE busca recuperar competitividad económica y urbana de Tijuana

March 18, 2025

El Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE) buscará recuperar los índices de competitividad urbana, la cual ha venido descendiendo en comparación con otras ciudades con más de un millón de habitantes, apuntó su presidente, Roberto Lyle Fritch.
Recordó que como organismo, se representa los intereses de 17 cúpulas empresariales representantes de diferentes sectores, mismos que se rigen bajo un sistema de trabajo integral para la mejora y eficiencia de la economía local.
Entre los puntos que se priorizan, aclaró, está la del nivel de competitividad que Tijuana tiene a nivel nacional en materia económica y urbana, mismas en las que pronunció ha habido un estancamiento e incluso un retroceso.
En ese punto, contó que los temas como infraestructura, trámites del gobierno, legalidad y derecho, sociedad y medio ambiente, mercado de trabajo, son puntos que influyen en la ganancia o pérdida de escalones a nivel nacional.
“Por decir un ejemplo, los trámites son muy engorrosos, tenemos que ser más innovadores y que sea un trámite más rápido, que si tú vas a constituir una empresa tardas mucho, porque eso habla mucho de la competitividad de una ciudad”, comentó.

Repunta 15% afluencia de turismo a Tijuana: Cotuco

March 18, 2025

Se ha recuperado entre un 10% y un 15% la afluencia de turistas por Tijuana tras la baja reportada a inicios de año por restricciones en los cruces fronterizos, aseguró el director del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco).
Juan Coronado Ruiz reconoció que los efectos de la política migratoria emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, trajo incertidumbre entre los visitantes, lo que se tradujo en una baja en la afluencia turística.
Sin embargo, indicó que tras sondeos con unidades económicas afines al turismo y ubicados en zonas de alta afluencia como Zona Centro o Avenida Revolución, se ha percibido una recuperación en las últimas semanas.
El director de Cotuco, Coronado Ruiz, destacó que los principales sectores que han estado en boga en la ciudad son las de turismo de salud, cuyos procedimientos siguen siendo demandados por la calidad, precio y certificación de las unidades médicas.
Por otra parte, subrayó que el turismo anglosajón no ha estado fuera del radar tanto en la demanda de cirugías, pero también en sectores como el restaurantero, quienes también han salido beneficiados por el repunte.
Por otra parte, planteó que los mexicoamericanos han abordado la mayoría de esa tasa porcentual al buscar visitar a familiares y amigos que residen en Tijuana. De acuerdo al perfil del turista o el grupo poblacional marca que el 60% de ellos arriban a la ciudad por motivos familiares, y sus puntos de origen son ciudades como California, Nevada o Arizona, según la paramunicipal.

Ebrard anuncia consultas por imposición aranceles al acero y ...

March 14, 2025

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, sostuvo que actuarán con “sangre fría y firmeza para conseguir la mejor posición de México con respecto a otros países” en la negociación de imposición de aranceles al acero y aluminio con Estados Unidos.
Durante la conferencia matutina del gobierno federal, Marcelo Ebrard añadió que este 14 marzo inician consultas con las industrias vinculadas (acero, aluminio, automotriz) para que más adelante podamos tomar otras medidas y así defender nuestras empresas.
Señaló que “ya sabemos que vamos a algo diferente, pero nadie conoce los detalles”, haremos las consultas y utilizaremos todo el instrumental que tenemos en función de lo que le convenga a México. ”
“Sin la intervención de la presidenta Sheinbaum con el presidente Trump, todas las exportaciones de México estarían pagando 25 por ciento de aranceles.”
El secretario de Economía comentó que la integración de la economía mexicana y norteamericana es muy alta, de ahí que tengamos una cierta excepcionalidad, por lo que en esta negociación nuestro objetivo es proteger nuestras empresas y empleos.

Pausa a inversión de Samsung en México es por incertidumbre, ...

March 14, 2025

La pausa que realizará Samsung a una inversión programada para México pudo ser causada por el clima de incertidumbre tanto en este país como en Estados Unidos, consideró Roberto Vega Solís, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en Tijuana.
El ambiente de incertidumbre, añadió, incluye la imposición de aranceles a México por parte del presidente Donald Trump, pero también la Reforma Judicial y el endeudamiento del gobierno mexicano con la implementación de programas sociales.
Empresarios de la localidad confiaron que la empresa de productos electrónicos originaria de Corea del Sur no tenía hasta el momento planes de inversión en esta ciudad, pero como la Coparmex, se enteraron del anuncio en reportes de prensa.
El presidente de Estados Unidos implementó este mes un arancel de 25% a las importaciones de aluminio y acero, éste último indispensable para la fabricación de refrigeradores.
El gobierno mexicano ha logrado un acuerdo con el gobierno norteamericano para evitar aranceles a los productos que forman parte del tratado comercial vigente, pero aún existe la posibilidad de que sean aplicados en abril.

Estados Unidos y Canadá buscan renovar el T-MEC: ¿Qué signif ...

March 12, 2025

En un esfuerzo por fortalecer las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá, ambos países acordaron reunirse para discutir una posible renovación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este acuerdo se da después de una llamada entre el Secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y el Primer Ministro de Ontario, Doug Ford.
La reunión, programada para el 13 de marzo en Washington, busca abordar temas clave antes de la fecha límite del 2 de abril, cuando podrían aplicarse aranceles recíprocos.
La reunión entre Howard Lutnick y Doug Ford tiene como objetivo principal “discutir un T-MEC renovado”, según lo anunciado por el Primer Ministro de Ontario en su cuenta de X. Este diálogo surge como respuesta a la suspensión de un arancel del 25% que Ontario aplicaba a las exportaciones de electricidad hacia estados como Michigan, Nueva York y Minnesota.
La renovación de este acuerdo sería relevante para mantener la estabilidad comercial entre los tres países, especialmente en sectores clave como la energía, la manufactura y la agricultura. Además, busca resolver disputas pendientes y adaptarse a los cambios económicos globales.

Industrias que relocalicen líneas de producción deberán inde ...

March 12, 2025

De haber industrias que reduzcan personal al optar por relocalizar líneas de producción fuera de Baja California ante la incertidumbre arancelaria, estas deberán indemnizar a aquellos trabajadores que pierdan sus empleos por dicha decisión.
Esto lo indicó el secretario de acción política de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México en Baja California (Catem), Plácido Lira Villada, quien reconoció que una medida semejante es potencialmente visible ante la coyuntura económica y política con Estados Unidos.
El secretario de acción política de Catem Baja California, Lira Villada, expuso que los grupos colectivos y sindicatos estarán al pendiente de los efectos que el tema arancelario traiga al empleo en la región.
Por otra parte, precisó que hay “indicios” que pueden dar a entender a los colaboradores si su centro laboral está por tomar una determinación como cerrar filas o mover líneas de producción fuera de la entidad.
Si una empresa opta por irse, explicó, empieza a descontar días de trabajo, retiro proporcional de prestaciones y recorte de jornadas, tanto en horas como días, son los síntomas frecuentes o que se han presentado en ocasiones pasadas.

Aranceles de México a China afectarían ambas economías

March 11, 2025

Si México impone el cobro de aranceles a China, ambas economías serán perjudicadas, advirtió la cónsul General de la República China Popular en Tijuana.
La señora Fu Xinrong señaló que ese tema debe ser analizado hasta que las dos naciones se beneficien, con el propósito de mantenerse como una potencia económica.
Recientemente se llevó a cabo la Asamblea Popular Nacional y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino en Beijing, en donde el primer ministro del Consejo de Estado, Li Qiang, informó sobre la creación de más de 12 millones de nuevos empleos y lograr una producción de más de 700 millones de toneladas de cereales en los próximos cinco años.
Por ello, la cónsul General la señora Fu Xinrong afirmó que China está dispuesta a colaborar con otros países en una globalización económica incluyente y con beneficio universal.

Confían en que sea escalonada reforma laboral

March 11, 2025

La Coparmex Tijuana confía en que la propuesta para disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas se concrete pero de manera escalonada, es decir, que vaya implementándose con ventaja de preparación para las empresas.
Su titular, Roberto Vega Solís, reconoció que la iniciativa privada ha puesto especial atención en las iniciativas de modificaciones a leyes y normativas laborales, entre ellas la que traería consigo la reducción de horas de trabajo.
A esto, agregó, dijo estar confiado en que los legisladores terminen por configurar en lo general la transición a una jornada de 40 horas disminuyendo las horas de manera progresiva, como de 2 en 2 horas por año.
Subrayó la relevancia de que las unidades económicas de todo el País cuenten con una prórroga y un plazo de aplicación para llevar a cabo las acciones internas que les permitan reajustar sus nóminas y turnos.
Planteó que si bien una medida semejante traerá implicaciones fuertes para aquellas organizaciones alineadas a la industria maquiladora, no dejará exentas a otros rubros del sector económico secundario y terciario.
Vega Solís añadió que otro de los puntos a tratar en la formulación de una nueva jornada laboral serán los incentivos o aplazamientos específicos según el tamaño de la empresa, ya que su aplicación no será similar en todos los negocios.

Analizan mover de BC a EU líneas de producción

March 07, 2025

La incertidumbre en torno a la imposición de aranceles orillaría a empresas de Baja California a relocalizar algunas de sus líneas de producción hacia Estados Unidos, aseveró el director de Nuevos Negocios en Grupo Logix, José López Castellanos.
Externó que si bien el plan de Donald Trump con la imposición de gravámenes a productos mexicanos obedece a una estrategia para fortalecer la industria estadounidense, esto se ve poco probable en el corto plazo.
El director de Nuevos Negocios de Grupo Logix subrayó que Baja California cuenta con una industria manufacturera “sólida” que da servicios de distribución, diseño de procesos, productos, entre otra gama de servicios.
Esto, mencionó, mantiene a la región fronteriza del Norte como un punto estratégico para la permanencia de corporativos del sector automotriz, dispositivos médicos, aeroespacial, entre otros gremios.
Por otra parte, no descartó que otra de las tendencias sea que grandes corporativos opten por migrar toda su cadena de producción tanto al país vecino como a otras entidades de la República Mexicana para cumplir con las disposiciones arancelarias.

Congreso de BC aprueba por unanimidad reforma contra reelecc ...

March 07, 2025

El Congreso de Baja California aprobó por unanimidad la reforma Constitucional que prohíbe el nepotismo y la reelección, la cual entrará en vigor en el 2030.
En sesión extraordinaria y durante el debate del dictamen 22 de la comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, la legisladora de Acción Nacional, Santa Alejandrina Corral Quintero, criticó que la reforma no entre en vigor en el 2027 como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por otra parte, Santa Alejandrina Corral, lamentó que el “nepotismo electoral” inició cuando la Constitución obligó a todos los partidos políticos a postular 50 % hombres y 50 % mujeres.
“Los hombres, tristemente al ver que no podían acezar al poder, ahí fue donde empezaron a mandar a sus hijas, a la esposa, a la amante en turno, a la concubina”, subrayó.
El diputado Jaime Eduardo Cantón Rocha, refirió que la reforma entrará en vigor en el 2030, porque era controversial que aplicara en el 2027, por un argumento tan sencillo que es la seguridad jurídica.

Industrias siguen interesadas en Tijuana a pesar de la incer ...

March 06, 2025

La Comisión de Promoción del Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC) llevó a cabo una reunión para exponer ante la membresía del organismo los avances en la atracción de inversionistas, destacando que siguen llegando prospectos a pesar del escenario actual en comercio exterior.
Adriana Eguía, presidenta de DEITAC, mencionó que las empresas extranjeras siguen mostrando su interés por invertir en Tijuana, priorizando su ubicación estratégica y su mano de obra especializada aún con el aumento en los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.
Asimismo, destacó la cooperación y coordinación binacional, reconociendo los esfuerzos que se realizan en ambos lados de la frontera por medio de aliados estratégicos, como lo es Kenia Zamarripa, directora ejecutiva de Asuntos de Comercio Internacional de la Cámara Regional de Comercio de San Diego, quien fue invitada a la sesión para explicar los impactos regionales ante el aumento del 25 por ciento en los aranceles. Zamarripa advirtió que estas medidas arancelarias tendrán un impacto directo en la economía de los estadounidenses, tanto en el sector vivienda como en el sector salud. Es por ello que trabajan de manera binacional para abordar la problemática en una visita a Washington D.C. para presentar ante los congresistas como estas medidas impactan a la frontera.
Por su parte, Gabriel Cabañas, vicepresidente de Promoción para DEITAC, explicó que como parte de la Comisión de Promoción siguen enfocados en promover a la ciudad independientemente del escenario actual. Aunque reconoció que algunos proyectos pueden aplazarse hasta que se aclare el panorama arancelario, el interés de los inversionistas sigue presente y desde DEITAC los mantienen informados para que tomen la mejor decisión. Asimismo, reveló que tienen varios prospectos interesados Tijuana, atraídos por el talento, ahorro de costos y regulaciones.

Constructores de Tijuana resentirán imposición de aranceles: ...

March 06, 2025

La industria de la construcción de Tijuana resentirá la imposición de aranceles en los próximos meses, señaló el presidente de las Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción del Estado (Comice TTR), Víctor Gabriel González Mendívil.
Reconoció que la situación de incertidumbre que se ha generado en torno a la aplicación de gravámenes a los productos mexicanos de importación ya han traído efectos adversos para la economía de las empresas locales.
En primera instancia, externó que ha habido incertidumbre entre los inversionistas, lo que ha provocado que proyectos que cuentan con participación de constructorasestén en “stand by”, es decir, detenidas.
El presidente de Comice TTR, González Mendivil, detalló que gran parte de esas obras estaban relacionadas con el ambiente industrial, el cual recordó también suele ser generados de otro tipo de construcciones.
Expuso que al frenar el desarrollo industrial, también se limita la posibilidad de detonar construcciones de índole comercial, residencial y mixta, misma a la que las constructoras de Tijuana pudieran haber tenido participación.
Hizo hincapié en que la industria de la construcción ha estado sorteando por varias devaluaciones y bajas de operación, lo que ha orillado a los empresarios a ser más estratégicos con sus participaciones de obra.
Señaló que las constructoras han registrado una baja de hasta el 30% en sus ingresos producto de la parada de proyectos, inflación general, subida del costo de insumos y de la mano de obra.

Aranceles incrementarían precios en productos o servicios de ...

March 05, 2025

De la llamada telefónica que este jueves realice la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para debatir la imposición de 25% de los aranceles a las importaciones mexicanas, dependerán las afectaciones que sufran los bolsillos de las familias o no.
Así lo previó el economista Francisco Ruiz, pues si ese impuesto se mantiene en el País, los precios en los productos o servicios podrían incrementar, como el de los alimentos, combustible, luz, agua, telefonía, Internet, y otros de primera necesidad.
Ruiz dijo que en esta situación tendrá que existir una renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, pues las tres economías se verán afectadas.
En ese sentido, adelantó que la concentración que Sheinbaum Pardo planea para el próximo domingo en el zócalo capitalino es con la intención de mostrar el sentido nacionalista de los mexicanos al mundo.

Nadie ganaría guerra de aranceles entre México y Estados Uni ...

March 05, 2025

Una guerra de aranceles entre México y Estados Unidos no sería sostenible para ninguno de los dos países, ya que sólo se lograría encarecer los productos, consideró Pedro E. Corona de la Fuente, fiscalista y socio del bufete de abogados Procopio.
Ante la posibilidad de que el presidente Donald Trump cumpla con la implementación de aranceles en contra de México y Canadá,el abogado advirtió que éstos afectarían sobre todo al consumidor final, pues es poco probable que las industrias absorban el excedente.
Puntualizó además que la imposición de aranceles por parte del Gobierno Mexicano tampoco sería de ayuda, pues sólo impulsará el incremento en los costos para la industria.
En opinión del entrevistado, algunos de los productos más afectados en el caso de la República Mexicana serían la industria automotriz o de tractocamiones, así como el petróleo y la energía en el caso de Canadá y los productos electrónicos o celulares para China.
Para establecer estos aranceles, el presidente Donald Trump estaría aplicando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (International Emergency Economic Powers Act o IEEPA, por sus siglas en inglés), promulgada en 1977. Esta faculta al presidente para imponer sanciones económicas, como el establecimiento de aranceles o restringir transacciones, en caso de presentarse una amenaza inusual y extraordinaria hacia los Estados Unidos, originada desde fuera del país. Según lo señalado por el entrevistado, ésta es la primera vez en la historia de Estados Unidos en que un presidente utiliza esta legislación.

Denuncian que comercio ambulante está sin control en la Zona ...

March 04, 2025

Vendedores ambulantes se han apropiado de calles y banquetas del Centro, representando una competencia desleal para los negocios establecidos, denunció el presidente de la Asociación de Comerciantes de la Zona Centro, Guillermo Díaz Orozco.
El líder de los establecimientos de esa zona de la ciudad acusó que en semanas recientes se ha dado un aumento desmedido de la instalación de los vendedores ambulantes, abarcando prácticamente todo el Centro de la ciudad.
Díaz Orozco afirmó que pese a que avisan a las autoridades de la presencia ilegal de los comerciantes ambulantes, no ha habido ningún tipo de acción u operativo para inhibir su presencia.
El reglamento de ambulantes es muy claro al decir que no deben de estar ocupadas las banquetas, las calles y estorbar el tránsito, entonces al dar el permiso están permitiendo que estén los ambulantes sobre las banquetas, pero el reglamento es muy claro, no se deben de permitir”, manifestó.
De igual manera, aseguró que han sufrido la competencia desleal por parte de los comerciantes ambulantes, debido a que se colocan frente a los negocios establecidos y venden los mismos productos, como ropa, zapatos y electrónicos.

Prevén fortalecimiento del dólar por aranceles y reducción d ...

March 04, 2025

El tan aclamado “súper peso” que llegó a registrarse hasta hace un año “pasó a la historia” y se está lejos de que pudiera volver a verse, aseveró el subdirector de Análisis Económico de Intercam, Alejandro Fajardo Bonilla.
Manifestó que, de acuerdo a las tendencias en la economía estadounidense, temas como la imposición arancelaria, deportaciones y reducción de remesas, se espera que el peso mexicano siga en estado de “depreciación”.
Expuso que los tipos de cambio que se llegaron a ver en la primera mitad del año pasado, en la que la divisa estadounidense llegó a percibirse por el orden de los 16.60 pesos, fue debido a una contracción en la producción de mercancías.
Llegar a observar niveles más altos a los que se ven en la actualidad, con un tipo de cambio superior a los 19.90 pesos por unidad, dependerá de otros factores, tanto políticos como de movimiento de tasas de interés, dijo.
Fajardo Bonilla añadió que la diferencia entre las tasas de interés del Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés), es otro de los puntos que moverán el terreno entre el peso y el dólar.

Mejora oferta laboral y baja desempleo en Mexicali: INEGI

March 03, 2025

La mejoría del mercado laboral de Mexicali provocó que la Tasa de desocupación se ubicará en 2.7% a tasa anual en el cuarto trimestre de 2024 por debajo del 3% a tasa anual en el que se situó en ese mismo lapso, pero del 2023.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que dio a conocer el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) desocupada cerró en 11 mil 596 personas al cuarto trimestre de 2024, es decir, Mil 789 menos respecto a las 13 mil 385 personas que estaban en desempleo al cuarto trimestre de 2023.
Por otro parte, entre octubre y diciembre de 2024, Mexicali cuenta con 421 mil 837 personas ocupadas, de las cuales, el 68% se encuentra en el sector comercio y servicios; el 31% en la industria; y solo el 1% en el sector agropecuario. (Se precisa que se descontó del total quienes no están especificados por el INEGI).
Cabe mencionar que la administración municipal continúa implementado estrategias para dar mayor certeza y estímulos al sector privado con el objetivo de mejorar la confianza en la capital, y así, atraer más inversión e impulsar la generación de más empleos formales.

Gestionan llegada de empresa taiwanesa de semiconductores a BC

March 03, 2025

El ecosistema de semiconductores en Baja California sumará una nueva empresa de origen taiwanés que está en vías de concretar su localización e inversión, siendo la cuarta de este sector en contar con operaciones a nivel estatal.
Esto lo declaró el titular de la Secretaría de Economía e Innovación del Estado, Kurt Honold Morales, quien si bien no detalló el nombre de la misma, aseguró que esta vendrá a fortalecer la cadena de suministro a nivel regional.

Comentó que dicha organización ya adquirió un corporativo en la entidad y están en proceso de transición para relocalizarse, integrándose al ramo de semiconductores que anteriormente solo estaba conformada por Skyworks, Infineon y Qualcomm.
El titular de la Secretaría de Economía e Innovación, Honold Morales, indicó que todavía no se ha definido en cuál de los municipios estará operando, añadiendo que la decisión queda a criterio de los propios inversionistas.
Sin embargo, subrayó que la sede “ideal” tendría que ser la capital del Estado, Mexicali, al argumentar que se cuenta con el recurso hídrico y energético suficiente para dar cabida a una empresa de semiconductores.

Baja California, tercer lugar nacional en Inversión Extranje ...

February 28, 2025

Baja California se posicionó en el tercer lugar nacional en captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024, al registrar 2,479 millones de dólares en este rubro, de acuerdo con la Secretaría de Economía de México. La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó que la entidad cuenta con condiciones óptimas para continuar atrayendo la llegada de empresas extranjeras.
Este monto representa el 6.7% del total de IED a nivel nacional, permitiendo que Baja California escalara cuatro posiciones en el ranking respecto a 2023, con un incremento del 2.5% en la inversión captada.
“Nuestro compromiso para atraer inversiones con mayor contenido tecnológico y generar empleos mejor pagados se refleja en el impulso a infraestructura productiva, como los proyectos de gestión de agua, nuevas centrales de energía de la CFE y el desarrollo de talento en alianza con instituciones educativas”, señaló la mandataria.
Las inversiones extranjeras en Baja California han sido impulsadas por empresas como Paccar, Toyota y RIU, reflejando la estrategia del Gobierno estatal para mantener un entorno atractivo para el capital extranjero.
A nivel nacional, en 2024 se registró una IED de 36,296 millones de dólares, la cifra más alta desde que se lleva este registro, con un aumento del 1.56% respecto al año anterior. Los principales países de origen de estas inversiones fueron Estados Unidos (45%), Japón (12%), Alemania (10%), Canadá (9%) y Países Bajos (5%).

COPARMEX pide certeza jurídica en la tributación del sector ...

February 28, 2025

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) se opone a la interpretación adoptada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el litigio sobre el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en operaciones realizadas bajo el esquema del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
Roberto Vega, presidente de Coparmex Tijuana, señaló que esta determinación, actualmente en análisis por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que resolverá una contradicción de tesis, pone en peligro la estabilidad de un sector clave para el desarrollo económico del país.
Expresó que la figura del pedimento V5 ha permitido optimizar el proceso de exportación, evitando traslados innecesarios de mercancías y reduciendo la saturación en la infraestructura aduanera y carretera.
Este mecanismo, añadió, vigente desde hace más de dos décadas, ha garantizado el cumplimiento de las obligaciones fiscales sin generar distorsiones en la recaudación tributaria.
Refirió que esta modificación implica, según estimaciones del SAT, un cobro por 44 mil millones de pesos, afectando la atracción de inversión extranjera en un momento crucial para el desarrollo económico del país; ya que según cálculos del SAT, no se trata de una reforma legal, sino de una interpretación administrativa que deja en indefensión a empresas que han operado conforme a la normatividad vigente.
“Resulta inaceptable que se pretenda gravar dos veces una misma operación. La Regla de Comercio Exterior establece una ficción legal que considera exportadas virtualmente las mercancías y, por ende, su venta se efectúa en el extranjero. No puede sostenerse que la misma mercancía se ubique simultáneamente fuera de México para efectos de importación y dentro del país para efectos de enajenación. Esta contradicción vulnera el principio de neutralidad y proporcionalidad tributaria, generando una carga fiscal indebida.
Esperamos que la SCJN emita una resolución que garantice seguridad jurídica y evite un cobro que distorsiona el marco normativo. El Estado debe cumplir con la legislación vigente y no alterar las reglas de operación con criterios discrecionales. Las empresas IMMEX han cumplido con sus obligaciones fiscales de manera puntual y confían en la estabilidad de las normas establecidas. México necesita una política fiscal equitativa que impulse el crecimiento económico y fortalezca la competitividad del sector manufacturero. La recaudación debe realizarse con base en reglas claras y predecibles, sin afectar la viabilidad de industrias que generan empleo e inversión”, manifestó.

Aborda Index Zona Costa BC retos del sector empresarial

February 27, 2025

Federico Serrano Bañuelos, presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación de Tijuana (Index Zona Costa BC), compartió en la reunión de socios un mensaje sobre el rumbo de la organización y los retos que se enfrentan en 2025.
Expresó que esta reunión fue estratégica para los socios, para que estén al tanto de las últimas actualizaciones del sector; así como para brindarles información crucial para que actualicen sus procesos y cumplan con las nuevas disposiciones.
Serrano Bañuelos destacó que se estableció en conjunto con la Aduana de Tijuana y organismos de agentes aduanales, una estrategia para dar solución al congestionamiento vial que en días pasado afectó el cruce de camiones de carga.
Posterior al mensaje del presidente de Index Zona Costa BC, se dió paso a las dos presentaciones fundamentales para el sector que se abordaron en la reunión y que fueron “Modificaciones a Miscelánea 2025” a cargo de representantes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y “Cespt en tu Empresa”, tema desarrollado por Jesús García Castro, Director General de Cespt.

Industria de dispositivos médicos sufre afectaciones en BC p ...

February 27, 2025

La industria de los dispositivos médicos ha sufrido afectaciones por las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25%, de acuerdo con Alfredo Dueñas, presidente del Clúster de Dispositivos Médicos de Baja California.
“Pero a la misma forma estamos siendo afectados por muchos de los dispositivos médicos que requieren textiles, que requieren aluminio y aceros, obviamente con el posicionamiento de la administración del presidente Trump estamos siendo afectados”, dijo.
Sin embargo, el presidente del Clúster destacó que la implementación de estos aranceles podrían provocar una crisis en Estados Unidos por la posible escasez de dispositivos médicos.
Alfredo Dueñas, mencionó que a pesar de que las empresas norteamericanas iniciarán operaciones en su país, sería tardado su establecimiento pues los permisos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), tardan entre 12 y 18 meses. Con la aplicación de las medidas arancelarias estarían en riesgo entre 15 mil y 20 mil empleos en el estado, estimó el presidente del clúster.

Desempleo y condiciones críticas de ocupación aumentan en Ba ...

February 26, 2025

En un año se redujo el número de personas que forman parte de la población económicamente activa de Baja California, según la Encuesta Nacional de Empleo (Enoe) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el reporte que contempla datos hasta el cuarto trimestre de 2024, 1.8 millones de personas se encontraban ocupadas, número menor en 44 mil, con relación al cuarto trimestre de 2023. El sector servicios concentró la mayor disminución.
Respecto a la población ocupada, el Inegi precisa que la industria manufacturera emplea al 23.5% de este apartado, lo que significa un decremento de 14 mil puestos de trabajo en comparación con el periodo anterior. El comercio concentró el 19.2% de la población ocupada, mismo sector que también reportó una baja en el número de gente empleada, con 12 mil menos.
Otros datos que expone el Inegi es el de la población desocupada, que sumó 45 mil personas. Dicha cantidad representó una tasa de desocupación de 2.5 %, cifra mayor a la del mismo trimestre de un año anterior.
En contraste, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 36.9 %, menor al mismo periodo de 2023, que fue de 38.1 %, lo que representó una reducción de 1.2%.

Abogados dudan que haya cambios en el sistema judicial

February 26, 2025

El proceso de cara a la elección de jueces y magistrados ha sido una simulación que “poco” promete cambiar el sistema judicial a nivel local y federal, aseveró el presidente del Colegio de Abogados de Tijuana.
Alexander Francisco Bazán Gómez Llanos señaló que el argumento de la reforma al Poder Judicial es modificar ciertos aspectos y deficiencias que tenía el propio sistema judicial, así como diversas “promesas” en materia de expedición de asuntos.
Sin embargo, manifestó, los antecedentes y recientes recortes presupuestales al Poder Judicial Federal dan a entrever que dichas promesas “son al aire” y no están sustentadas, además de otros asuntos pendientes por resolver.
El presidente del Colegio de Abogados de Tijuana añadió que el proceso electoral traerá consigo aspirantes cercanos al oficialismo y otros que no cuenten con la experiencia suficiente, son poco probables las chances de ver un “cambio real”.
Por otra parte, señaló que el próximo proceso de elección de jueces y magistrados tiene deficiencias en materia de difusión, al grado de que la gran población desconoce.
Bazán Gómez Llanos añadió que un tijuanense común no cuenta con la asesoría necesaria para investigar cada uno de los perfiles de los aspirantes, así como los criterios para seleccionar a quienes impartirán justicia.

Batalla comercio formal de de autos extranjeros

February 25, 2025

Los estímulos fiscales de importación no han sido suficientes para que los comerciantes formales de vehículos en Tijuana recuperen sus ventas, especialmente tras la ampliación del decreto de regularización de “carros chocolate”.
Jorge Macías Jiménez, miembro de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicio y Turismo (Concanaco), recordó que han sido múltiples los golpes que ha afrontado su respectivo sector.
Si bien se ha visto un poco más de movimiento en las ventas, dijo Macías Jiménez, éstas ya no han sido similares en comparación con periodos donde no se tenía en vigor el decreto de regularización, representando una caída de hasta el 90% en ventas.
Asimismo, añadió que el propio decreto de carros “chocolate” ha permitido la regularización de unidades de otros países que no son Estados Unidos, que los vendedores formales no pueden ingresar por aduanas.
Esta situación, aseguró el miembro de la Concanaco, Macías Jiménez, ha venido a traer una competencia “difícil de afrontar” ante la venta informal de vehículos en espacios o predios baldíos de Tijuana.

Aumentan cuentas de IP en el estado

February 25, 2025

Baja California se perfila como una de las entidades con mayor participación de iniciativa privada, al grado de que se ha registrado un aumento en el número de cuentas activas de fondos de capital.
Esto lo indicó el socio fundador de Private Equity Baja, Ernesto Díaz Infante Gómez, quien dijo que se ha registrado un mayor crecimiento de la entidad, tanto en infraestructura como en unidades económicas, fomentando la inyección de capital.
Esto no solo engloba a grandes empresarios, recalcó, sino que también reúnen amicro, pequeños y medianos comerciantes que se acercan a asesores financieros para hacer un manejo más inteligente de su capital financiero.
En el tema de cuentas de inversión, aseveró Infante Gómez, se ha tenido un aumento de 10 veces más fondos registrados en Baja California, lo que mantendrá en vigencia a la región como uno de los polos de atracción más importantes a nivel nacional.
El socio fundador de Private Equity Baja, Infante Gómez, reconoció que la coyuntura política de Estados Unidos y las amenazas del presidente Donald Trump en materia arancelaria y económica han traído incertidumbre y nerviosismo.
Sin embargo, también subrayó que las posibles modificaciones al entorno macroeconómico pueden generar nuevas ventanas de oportunidad para los inversionistas, según cual sea su sector o tipo de negocio.

Propone CONSULTEN diversificar mercados para exportación

February 24, 2025

El Consejo Consultivo Económico de Ensenada (CONSULTEN) urgió a diversificar destinos de exportación ante la amenaza de los aranceles que aplicaría el gobierno estadounidense a productos mexicanos.
Julio Salinas López, presidente de CONSULTEN, expresó que conjuntamente se necesita que gobierno e iniciativa privada establezcan una estrategia integral para diversificar los mercados de exportación de productos agrícolas, pesqueros y acuícolas de Ensenada, Baja California.
Históricamente, explicó Salinas López, los sectores primarios de Ensenada como la agricultura, pesca y acuícola, han estado fuertemente vinculadas al mercado de Estados Unidos, sin embargo, la creciente incertidumbre en las relaciones comerciales y la posibilidad de nuevas barreras arancelarias hacen indispensable explorar y desarrollar nuevos destinos para las exportaciones.
La estrategia propuesta es la diversificación de mercados, identificar y establecer relaciones comerciales con nuevos mercados en Asia y Europa, que presenten oportunidades; fortalecimiento de la competitividad al mejorar la calidad, la sostenibilidad y la trazabilidad de los productos para cumplir con los estándares internacionales más exigentes y satisfacer las demandas de los mercados objetivo.
Julio Salinas agregó que es indispensable reforzar las misiones comerciales a los mercados objetivo para establecer relaciones directas con importadores, distribuidores, minoristas, además de explorar las posibilidades de cooperación y alianzas estratégicas.
Al diversificar sus mercados de destino, fortalecer las certificaciones de calidad y sostenibilidad, y promover una marca regional robusta, Ensenada tiene la oportunidad de convertirse en un proveedor líder de productos agrícolas, pesqueros y acuícolas en Asia y Europa. Esta estrategia no solo beneficiaría a los productores locales, sino que también aumentaría la competitividad de la región en mercados internacionales, aprovechando sus recursos naturales y su capacidad de producción.

Consideran difícil que las rentas sean solamente en pesos

February 24, 2025

Tener una dinámica dolarizada vuelve complicada la posibilidad de que en Tijuana todas las rentas de vivienda, departamentos u otro bien inmueble se realice en pesos mexicanos, señaló el titular del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Baja California (Cepibc).
Fermín Kim King reconoció que en su momento la iniciativa para que los arrendamientos en la ciudad tuvieran como principal divisa al peso fue llegada a considerarse, pero no se fructificó debido a la ley de “oferta y demanda”.
“Consideramos que definitivamente la renta debe estar en pesos, pero estamos en una frontera muy dinámica y dolarizada, que eso último marca la pauta y sobre todo en los contratos que son la voluntad de las partes”, mencionó.
El titular del Cepibc, Kim King, comentó que no hay una obligación o ley que marque si una vivienda o departamento deba ser en un tipo de divisa, ya que el libre mercado y las leyes avalan la cesión o adquisición de propiedades de manera voluntaria.
Por otra parte, recordó que los rangos de renta de propiedades en Tijuana se encuentran por arriba de los mil dólares o por arriba de los 20 mil pesos mexicanos al mes, esto en zonas de alta demanda y en función de las comodidades.
Kim King añadió que aquellos polígonos cercanos a las garitas internacionales, como Otay, Libertad o 20 de noviembre, así como aquellos en polos de atracción como la Zona Centro, Río, Chapultepec o Hipódromo, son de las más demandadas en temas de renta.

Estas son las consecuencias del primer mes de Donald Trump c ...

February 21, 2025

Calles casi desoladas, aumento de racismo y ausencia de trabajadores son el reflejo del primer mes de Donald Trump como presidente de Estados Unidos por segunda ocasión, tiempo en el cual ha dado inicio a las políticas antimigrantes.

El director de Humanidades y del Centro de Excelencia Social de Cetys Universidad, Carlos Antonio González Palacios, señaló que también en ese periodo se debate la existencia de las ciudades Santuario como California, en donde habitan un gran número de personas migrantes irregulares.

Por su parte, el especialista en migración internacional por El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) Hugo Méndez, dijo que en México, especialmente en Tijuana, parte de la política estadounidense se ve en el despligue de los elementos de la Guardia Nacional a lo largo de la frontera para evitar el tráfico ilegal de migrantes y drogas, como el fentanilo.
Asimismo, resaltó que este segundo mandato Trump se caracteriza por criminalizar a los migrantes, asociarlos con la delincuencia, narcotraficantes y con ser vividores del presupuesto norteamericano.

CESPT une esfuerzos con sector restaurantero de Tijuana

February 21, 2025

En un encuentro de apertura con el sector restaurantero, el director General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Jesús García Castro, asistió como expositor en el desayuno mensual de la CANIRAC Tijuana.
Ahí tuvo la oportunidad de compartir detalles sobre las acciones estratégicas que realiza el organismo, con el fin de garantizar una infraestructura hidráulica y de alcantarillado sanitario eficiente en la ciudad.
García Castro, destacó que La Ley que regula el servicio de agua potable en el estado de Baja California, establece como requisito obligatorio para los usuarios no domésticos la regulación de sus descargas de aguas residuales, contemplando la instalación de dispositivos de retención de grasa, aceite o sólidos, para prevenir su vertido directo en las alcantarillas.
Comentó que estos dispositivos son esenciales para prevenir obstrucciones en el sistema, ya que evitan la acumulación de sólidos sedimentables que podrían dañar la infraestructura sanitaria. Destacó que, gracias al cumplimiento actual, se logra evitar que 20 toneladas de grasa ingresen a las redes cada mes.
Por su parte, la presidenta de CANIRAC, Zaida López, agradeció la disposición del organismo, resaltando que, como sector, han sentido el respaldo al ser atendidas todas las solicitudes realizadas. Además, hizo un llamado a sus agremiados a cumplir con las normativas vigentes, con el fin de seguir contribuyendo al bienestar de la comunidad y al desarrollo del sector.

Agilizan certificados de exportación de productos pesqueros

February 20, 2025

Debido a la importancia económica del sector pesquero de Ensenada, la Comisión Estatal para Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (Coepris), ha impulsado la emisión de certificados de exportación para productos vivos en un lapso no mayor de 24 horas.
El titular de la dependencia, Evaristo Ruiz Palafox, afirmó que se ha agilizado la emisión de estos certificados, prueba de ello es que durante el 2024 fueron 2 mil 634 los que se liberaron y en el mes de enero fueron 333.
“El sistema de inspección y certificación aplicado por la Cofepris tiene el reconocimiento de la unión europea, la República Popular de China y Brasil, gracias a que se realiza la revisión de los embarques, donde se garantiza que el producto vaya perfectamente empacado y refrigerado en caso de que lo requiera”, explicó.
El funcionario dijo que todas las actas entregadas deben de ir foliadas, para llevar un adecuado control tanto en su emisión como en su recepción en los distintos países, ya que, en caso de necesitar rastrear un embarque, estas hojas permitirán dar seguimiento de la empresa productora, donde se hizo el embalaje y quien lo transportó.

Sector industrial es clave para lograr uso de energías renov ...

February 20, 2025

Para lograr que cada vez más se utilicen las energías limpias, es fundamental que el sector industrial cambie sus procesos a esta forma de generación de energía, lo cual les podría generar ahorros en el sentido económico, pero también les permitiría hacer un uso más eficiente de la misma, explicó el doctor José Alejandro Suástegui Macías, investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
El especialista en energías renovables de la máxima casa de estudios comentó que actualmente se estima que en la entidad alrededor del 20% de la energía que se genera es limpia, pero si se cumplen distintas políticas que se están impulsando a nivel nacional se podrá lograr duplicar dicho porcentaje dentro de pocos años, por lo que el sector industrial es clave para lograr que cada vez más a nivel local y nacional genere ese tipo de energía, pues este giro consume el 60% de la energía.
Al ser la industria la que más consumo energía, el especialista insistió en que se necesita que las empresas cambien sus procesos en los que se utilicen energías limpias, al ser esto una de las promesas del gobierno federal actual, llegando ampliar la participación de energías “verdes” al 45% para el 2030, de acuerdo a los objetivos anunciados por el gobierno federal encabezado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Aumenta en BC financiamiento para Mipymes

February 19, 2025

Los montos máximos de un programa de financiamiento para Mipymes aumentaron para este 2025 con hasta 500 mil pesos de acceso, destacó la subsecretaria de Fomento Económico de la Secretaría de Economía e Innovación del Estado, Michelle Guerrero Jaimes.
En primera instancia, compartió que ya están abiertas las convocatorias para los programas de financiamiento que ofrece la dependencia, tanto las que se brinden a nivel estado por fideicomiso como las disponibles a través de colaboraciones con la banca privada.
Si bien el monto disponible para financiamiento es el mismo que se tuvo en 2024, Guerrero Jaimes aclaró que al haberse presentado una reducción de la tasa de cartera vencida se ha podido ampliar la cifra máxima de recurso que un emprendimiento puede solicitar.
Expuso que el máximo que se puede obtener de financiamiento es hasta medio millón de pesos, lo que representa un aumento del 20% en comparación con los máximos de 2024.
Los requisitos para acceder a un crédito, indicó, es estar dado de alta en el SAT, presentar sus declaraciones mensuales y su declaración anual, así como que estos tiene que coincidir en cuanto a ingresos declarados con los reportados ante la banca.

Crece 9.9% cartera vencida del Infonavit en 2024: CEEBC

February 19, 2025

La cartera vencida del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) creció 9.9% en 2024, alcanzando los 14 mil 890 millones de pesos, indicó Luis Roberto Valero Berrospe, presidente del Centros de Estudios Económicos de Baja California (CEEBC).
Precisó que muchos de los trabajadores, han estado migrando a la informalidad por los salarios tan bajos que ofrece el sector formal, perdiendo el control de los pagos de las casas y el descuento vía nómina, con un total de 36 mil 333 créditos vencidos.
Roberto Valero, informó que el precio promedio de la vivienda en 2024 fue de 1 millón 938 mil 669 pesos, lo cual significa que en 10 años ha crecido 218.10% su precio promedio, por lo cual ha bajado en gran medida la demanda de vivienda.
En 2024 se registró la más baja demanda de vivienda en 13 años con 30 mil 782 unidades, representando un 4.9% en relación con el 2023, debido a los altos costos de la vivienda y la inflación de la misma.

Suman 10 mmdp en aportación empresarial a Baja California en ...

February 18, 2025

Suman 10 mil millones de pesos las aportaciones empresariales que se han realizado para Baja California en 2024 a través del Fideicomiso Empresarial del Estado de Baja California (FIDEM) indicó Luis Manuel Elizondo Lomeli, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali.
Comentó que adicionalmente a nivel municipal también se han realizado aportaciones, donaciones y patrociniosde manera directa por empresas, para la elaboración de diversos proyectos municipales, además del cumplimiento de las cargas impositivas.
“En la mayoría de los casos como este son aportaciones directas de las empresas, de sus propios recursos, por eso todos estos ejercicios de colaboración, son adicionales al pago de impuestos y con mucho gusto se sigue haciendo, buscando tener una comunidad mucho más equipada”, añadió.
Así mismo, el empresario puntualizó que también se han hecho aportaciones a Cruz Roja Mexicana (CRM), proyectos como Ciudad del Futuro, con el Total Nearshoring Solution (TNS), por lo cual ya hay una cantidad importante de acciones que se están realizando de manera continua.

COPARMEX en desacuerdo con la imposición unilateral de aranc ...

February 18, 2025

Roberto Vega Solís, presidente de COPARMEX Tijuana, expresó que esta decisión unilateral afecta gravemente la competitividad de América del Norte y contradice los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Además, pone en riesgo la integración regional en sectores estratégicos como el automotriz, generando incertidumbre para miles de empleos e inversiones futuras en el país, apuntó. Las cifras demuestran que no hay justificación para esta medida proteccionista. En 2024, el balance comercial del acero entre México y Estados Unidos arrojó un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de la economía estadounidense.
El gobierno estadounidense ha justificado esta decisión bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, argumentando razones de seguridad interna. Sin embargo, estas restricciones generan distorsiones en el comercio y afectan a sus propios socios estratégicos, debilitando la integración trilateral establecida en el T-MEC. COPARMEX Tijuana respalda los esfuerzos del gobierno mexicano para lograr la exclusión de nuestro país de estos aranceles. Es fundamental que el diálogo prevalezca y se encuentren soluciones que respeten los acuerdos comerciales existentes. En caso de que esta medida no sea revertida, se insta al gobierno de México a implementar acciones de defensa comercial para proteger a la industria siderúrgica nacional. Exigimos el uso de los mecanismos de solución de controversias previstos en el T-MEC para garantizar que esta decisión no dañe la economía del país.

Mexicali alcanza máximo histórico en exportaciones con 62 mi ...

February 17, 2025

Las exportaciones de la Industria Maquiladora de Mexicali marcaron un nuevo máximo histórico con un volumen de 62 mil 699 millones de pesos entre enero y noviembre de 2024, según datos del INEGI, “creamos las condiciones en Mexicali, para mantener y hacer crecer la industria, de gran importancia en la economía local, que da empleos a todas y todos los cachanillas” afirmó Norma Bustamante presidenta Municipal Mexicali.
Demostrando ser la capital de la transformación, las exportaciones en la ciudad aumentaron 6.5% a tasa anual a los 11 meses reportados en 2024, comparado al mismo lapso de 2023. Actualmente, se reportan 148 plantas maquiladoras activas en el municipio al 30 de noviembre de 2024, 4 establecimientos más de los que se tenían antes de entrar la administración de la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante.
Por otra, parte, las exportaciones de la Industria Maquiladora en BC crecieron 3.1% a tasa anual de enero a noviembre de 2024 respecto al mismo lapso, pero del año anterior. El volumen de las exportaciones fue de 311 mil 037 millones de pesos (mdp) al 30 de noviembre de 2024 por encima de los 301 mil 623.4 mdp reportados al 30 de noviembre de 2023 según datos del INEGI.

Impulsa Marina a jóvenes emprendedores

February 17, 2025

Para impulsar la participación de jóvenes de 18 a 29 años en la actividad empresarial, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través del Instituto de la Juventud del Estado (INJUVE), anunció la convocatoria del programa “Yo Emprendo”, que brindará apoyos en especie desde 8 mil hasta 21 mil pesos a emprendedores, facilitando el desarrollo de nuevos negocios y fortaleciendo la economía juvenil.
La convocatoria del programa “Yo Emprendo” se realiza en los meses de febrero, julio, agosto y septiembre, sin costo alguno para los beneficiarios.
Las y los interesados en participar deben acudir a las instalaciones de Bienestar para las Juventudes ubicadas en los siete municipios, en horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas, llevando consigo su CURP, identificación del INE y comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad.
También deberán presentar la cotización original por un monto de hasta 21 mil pesos y la Constancia de Situación Fiscal expedida en el mismo mes del registro al programa. Además, la información de la INE debe coincidir con la del comprobante de domicilio; si este está a nombre de los padres u otra persona, será necesario entregar una carta de autorización para emprender el negocio.

Los tres temas de interés para EEUU, migraciones, aranceles ...

February 14, 2025

La aceptación de que elementos de la Marina norteamericana ingresen al país para capacitar a las fuerzas armadas es un reconocimiento de las debilidades institucionales que tiene el Estado Mexicano para garantizar la seguridad de sus habitantes.
"Celebramos el hecho de que se reconozca esa debilidad institucional, celebramos la colaboración, celebramos la capacitación, bienvenidos para mejorar nuestras instituciones. Finalmente se reconoce que la seguridad pública en México no está funcionando."
Roberto Quijano Sosa, Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California (CCSPBC), apuntó que de los tres temas que interesan a Estados Unidos, migración, aranceles y narcotráfico, el único lugar donde se concentran y están presente es en Tijuana.
"La presencia de la Guardia Nacional y del Ejército vienen solamente al tema del fentanilo. Ellos no vienen a investigación, ellos no vienen a detención, simple y sencillamente vienen al tema de minimizar el cruce del fentanilo", comentó.
Por ello es que hizo un llamado para que las acciones que emprenda el gobierno federal no sean respuesta improvisadas, como la que tomó desplegando Guardias nacionales su elementos del ejército para resguardar la frontera.

El 40% de las vacantes en la industria en Tijuana son nuevos ...

February 14, 2025

Alfredo González Rodríguez, director de estadísticas de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (Arhitac), mencionó que la reducción de menos vacantes en el arranque de este 2025, en comparaciones de años anteriores, se encuentra relacionada más por la baja rotación y no por pérdida de empleos en la industria.
Añadió que la mayoría de las nuevas posiciones son trabajos donde se aplica alta tecnología, las empresas multinacionales trasladaron los cargos a la ciudad porque encontraron en la región personal calificado para cubrir estas plazas.
Comentó que las empresas aprendieron que era mejor cubrir las necesidades de los colaboradores, mejorar los sueldos y prestaciones para retener a los empleados.

Coparmex BC desaprueba reforma al Infonavit

February 13, 2025

La propuesta de reforma que se pretende realizar al Infonavit y la eliminación de su esquema tripartita de administración compromete los ingresos de los derechohabientes de Baja California y el resto del país, advierte Coparmex.
En esto, el presidente de Coparmex Tijuana, Roberto Vega Solís, señaló que la reforma por parte del Gobierno Federal pretende utilizar los ingresos de los trabajadores para construir viviendas.

Recordó que el Infonavit es un organismo tripartita que no recibe presupuesto federal, sino que se nutre de las aportaciones que hacen los patrones del 5% bimestral sobre el salario de los trabajos.
Por su parte, el presidente de la Federación Baja California de Coparmex, Gustavo Fernández de León, señaló que el organismo ha trabajado históricamente en unión entre la iniciativa privada, los trabajadores y el gobierno.
Argumentó que los gobiernos, independientemente del partido político que rige al País, históricamente han sido ineficientes en la operación de empresas productivas, además de que la transparencia se vería comprometida.
Mencionó que la labor de edificación de casas y hogares puede recaer perfectamente en empresas constructoras de cada región, mismas que acentuó cuentan con la capacidad de colaborar de manera eficiente para la producción de vivienda.

Baja California sede del 2so foro de semiconductores para im ...

February 13, 2025

Con la presencia de líderes gubernamentales, académicos y del sector privado, México avanza en su posicionamiento como un actor clave en la industria global de semiconductores con la realización del 2do Foro de Semiconductores, bajo el lema “Consolidando el Ecosistema de Talento en México”, cuya sede será Baja California reconociendo su liderazgo y los esfuerzos realizados en la entidad, dio a conocer el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.
Organizado por Semiconductor Alliance en conjunto con el Gobierno de Baja California, Banco Santander México y aliados internacionales, el foro se llevará a cabo del 17 al 19 de febrero de 2025 en Tijuana, reuniendo a actores estratégicos para discutir el desarrollo de talento, la atracción de inversiones y la integración de la cadena de valor en América del Norte.
El acto Inaugural será el martes 18 de febrero a las 9 horas en CETYS Universidad, donde la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda recibirá al Secretario de Educación Pública, Mario Delgado; a Fernando Sepúlveda, Presidente de la “Fundación Iberoamericana de Tecnología”, Carmen Rodríguez Armenta, Subsecretaría de Educación Superior de Secretaría de Educación Pública Federal, a Diego Flores, Titular del Sector Industria Electrónica y Digital en la Secretaría de Economía.
También se darán cita el Director General de Intel México y Presidente del Foro Nacional de Semiconductores, Carlos Rebellón, Luis Armando González Plasencia, Secretario General Ejecutivo de ANUIES, Edmundo Gutierrez, director General Innova Bienestar y Jaime Valls Esponda, Director Ejecutivo Adjunto de Santander Universidades, entre otras figuras destacadas.

Temen afecten deportaciones a remesas

February 12, 2025

Será importante que el Gobierno Federal de México informe a la población el plan de contingencia para enfrentar las afectaciones a las remesas por las deportaciones masivas de connacionales de Estados Unidos ordenadas por el presidente Donald Trump.
Así lo señaló el economista Ismael Plascencia López, consultor y asesor de empresas, quien dijo que los perjuicios en las remesas, si Trump supera las cifras actuales de las repatriaciones de las connacionales podrían verse en los próximos meses.
De acuerdo al Banco de México (Banxico), las remesas enviadas en el año 2024 por los mexicanos desde el exterior al País sumaron 64 millones 745 mil.5 dólares, de ellas un millón 447 mil.1 llegaron a Baja California, ocupando el segundo lugar de los estados fronterizos con más envíos.
”Hay que destacar que la cantidad de remesas que han ido rompiendo récord año con año es muchas veces lo que nos ha salvado de una crisis económica, incluso de mantener la cotización del dólar estable”
Explicó Plascencia López.

Viviendas en BC, de las que más se encarecieron a nivel naci ...

February 12, 2025

Mucha demanda pero poca oferta de inmuebles generó que el precio de la vivienda en Baja California se haya disparado en el País, consideró el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
Karim Antonio Oviedo Ramírez aseguró que las zonas que en mayor medida subieron los precios de la vivienda junto al Estado fueron Baja California Sur con un 14% y Ciudad de México con un 6.5%.
Baja California ha reportado un aumento del 12.4% en los costos de propiedades, lo que se traduce en un precio promedio de un millón 937 mil 971 pesos, de acuerdo a datos de la Sociedad Hipotecaria Federal.
Puntualizó que el estilo de vida es caro en comparación con otros lugares al interior de la República Mexicana, además de que la condición de “dolarización” de la entidad ha influido en los costos de bienes inmuebles.
El presidente de AMPI Nacional añadió que la coyuntura migratoria también tendrá efectos en la compra-venta de inmuebles, ante la necesidad de que trabajadores o familias busquen un sitio donde vivir.

Trabajadores de EU que radican en Tijuana dejaron de cruzar ...

February 11, 2025

La baja afluencia para cruzar la frontera en las garitas entre Tijuana y San Diego, está relacionado con las precauciones que tomaron las personas trabajadoras en Estados Unidos pero que viven en México, ante los posibles cambios migratorios en la nueva administración de Donald Trump, dijo Karim Chalita Rodríguez, presidente de Cotuco Tijuana.
Sin embargo, mencionó que esta situación no ha afectado la llegada de turistas proveniente de Estados Unidos a la ciudad, particularmente del sur del estado de California. Señaló que por lo regular en esta temporada de frío disminuye el número de visitantes a Tijuana.
Chalita Rodríguez dijo que en cuanto al sector de turismo médico, estiman una disminución del 4 por ciento, pero las cifras oficiales se entregarán en las próximas semanas.

Incrementa 90% en BC inversión extranjera

February 11, 2025

La inversión extranjera en Baja California, principalmente de origen estadounidense, incrementó 90% durante el año pasado en comparación con 2023, de acuerdo a información de la Secretaría de Economía.
De acuerdo a información de la Secretaría de Economía e Innovación del Estado (SEI), Baja California captó 2 mil 800 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa(IED) en 2024, mientras que un año antes fueron mil 472 millones.
Sin embargo, en el presente año, se ha tenido una contracción en la inyección de capital, informó el titular de la Secretaría de Economía del Estado, Kurt Honold Morales.
En cuanto a la inversión extranjera que se captó en la entidad federativa, detalló que el 70% proviene de Estados Unidos, por lo que las decisiones de gravamen serían “darse un tiro en el zapato” en materia económica y comercial.

Aprobó el Cabildo la creación de cinco nuevas secretarías mu ...

February 10, 2025

Con 14 votos a favor y dos en contra de los regidores del Partido Acción Nacional, el cabildo aprobó la creación de cinco nuevas secretarías que estarían entrando en funciones el próximo miércoles explicó el alcalde Ismael Burgueño Ruiz.
En sesión extraordinaria de Cabildo se aprobó por mayoría una reforma al Reglamento Interno del ayuntamiento con el cual se crearon las secretarías de Finanzas, Cultura, de Protección al Ambiente, Humanista y De la Mujer.
En la sesión extraordinaria también se aprobó un punto de acuerdo para modificar el reglamento de tránsito y permitir que quienes cuenten con una licencia de automovilista puedan conducir vehículos tipo Pick Up sin necesidad de tramitar una licencia tipo C, utilizada para transporte de carga.
También se aprobó la creación de un nuevo cuerpo de inspectores que centralizará las operaciones de inspección, verificación y vigilancia para el cumplimiento de los reglamentos municipales a cargo de la Secretaría General de Gobierno.

Trabajan en erradicar incumplimiento de emprendedores antes ...

February 10, 2025

Se busca que todas las personas que busquen abrir un comercio pequeño en Tijuana cuenten con todos sus trámites antes de iniciar operaciones para evitar “clausuras prematuras” por incumplimiento normativo.
Lo anterior lo señaló la presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Tijuana (Canacope), Gina Villalobos González, quien manifestó que la falta de preparación antes de abrir sus negocios es común entre nuevos emprendedores.
Expuso que esto se da en aquellos que usan la “Ventanilla de Apertura Rápida” ante el municipio, esquema que si bien permite arrancar operaciones de manera expedita, también tiene plazos cortos para cumplir con los requisitos de documentación.
Añadió que la cultura del cumplimiento anticipado es otra de las tareas que se promoverán entre los nuevos comerciantes, para que hagan sus trámites en tiempo y forma, más no de manera correctiva.

Fiscalía general de EU apoya declaración de guerra contra ca ...

February 07, 2025

A través de un comunicado, la Fiscalía General de Estados Unidos emitió su apoyo a la postura de combatir los cárteles de la droga y las organizaciones trasnacionales criminales.
Entre dichas agrupaciones que han sido reiteradamente señaladas por el gobierno norteamericano, se encuentran el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como otras más.
La posible ofensiva contra grupos delictivos busca desarticular a todas las agrupaciones que pudieran afectar la soberanía de Estados Unidos, según expuso la fiscalía.

Tras acuerdo entre México y EU instalan filtro de seguridad ...

February 07, 2025

Tras acuerdos entre México y Estados Unidos de reforzar la seguridad en las fronteras, este jueves, elementos de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República (FGR), implementaron un retén de revisión en las filas de la garita de San Ysidro.
En este operativo especial, los elementos de la Guardia Nacional, en conjunto a un canino K-9, revisaron de forma aleatoria vehículos y personas que intentaban cruzar a los Estados Unidos. También se realizó para verificar que no se intente introducir personas ni sustancias ilícitas al país vecino.
Por la mañana, la gobernadora Marina del Pilar, compartió que van a llegar un total 3 mil 100 elementos de la Guardia Nacional a Baja California, de los cuales han llegado mil, para reforzar la seguridad en la frontera.

Tendrán IMSS repatriados de Estados Unidos durante los prime ...

February 06, 2025

Por decreto federal, los mexicanos repatriados por Estados Unidos tendrán acceso a un seguro de enfermedades y maternidaddurante los primeros tres meses de su ingreso a México, por motivos humanitarios.
Luis Gerardo Lerma Salcido, jefe de Afiliación y Cobranza de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, confirmó que las personas repatriadas y sus beneficiarios legales recibirán este beneficio desde su ingreso al país.
Esto en base al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de enero, el cual incorpora al IMSS exclusivamente a las personas mexicanas que sean repatriadas de los Estados Unidos, el cual estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
Por ello, explicó el entrevistado, para dar de alta el beneficio se requiere de un trámite administrativo con el apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM), que cuenta con las cartas de repatriación que confirman si la persona puede acceder al beneficio.

Jubilados de Pemex bloquean por segundo día consecutivo la p ...

February 06, 2025

Trabajadores jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex), bloquearon por segundo día consecutivo el acceso a la planta de distribución de la paraestatal en Playas de Rosarito, como protesta por falta de medicamentos y carencias en sus servicios médicos.
Rafael Rentería, trabajador jubilado de Pemex, dijo que este paro es para exigir un servicio médico integral que se han ganado después de cumplir sus años trabajando para esta empresa.
“Somos gente adulta, la mayoría tenemos enfermedades crónico degenerativas y en cualquier momento podemos tener una urgencia y no contamos con ningún servicio. Lo único es la atención médica general para darnos las recetas, pero tampoco tienen todos los medicamentos, de cinco te dan una si bien te va”, señaló.

Donald Trump generó inestabilidad económica en solo dos sema ...

February 05, 2025

En su participación en la segunda emisión de Esquina Informativa, Adolfo Solís, abogado fiscalista sugirió que los líderes mundiales deben generar una alianza para detener al presidente Donald Trump, toda vez que puede tomar medidas más agresivas que las arancelarias.
Respecto al acuerdo al que llegaron la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el presidente norteamericano Donald Trump, el abogado fiscalista consideró que no traerá buenos resultados para nuestro país.
Sostuvo que al Ejército Mexicano le están cargando encomiendas para los que no está preparado, porque el tráfico de fentanilo lo deben combatir las autoridades de la Fiscalía, tanto la federal, como la de los estados.

Informa IEEBC sobre elección de magistrados

February 05, 2025

El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) realizará una fuerte campaña informativa para que la población conozca los cargos que estarán votando el primero de junio y los perfiles de los candidatos para los 172 cargos de jueces y magistrados en la entidad.
Las boletas federales contemplan la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina, el Tribunal Electoral, la Sala Regional, magistrados y jueces, y las tres locales son para el Tribunal Superior, Tribunal de Disciplina y una para jueces.
Luis Alberto Hernández Morales, consejero presidente del instituto, Dijo que actualmente trabajan en la parte de planeación sobre cómo informarán a la ciudadanía sobre los cargos que serán votados en junio, esperan iniciar a finales de febrero o principios de marzo. Sin embargo, adelantó que será en dos etapas, la primera para explicar los cargos y la segunda para hablar sobre los candidatos.

SAT debe facilitar procesos de regularización de adeudos par ...

February 04, 2025

Es necesario que las autoridades fiscales cuenten con asistencia física y facilitar los trámites para los ciudadanos que desconocen los procesos para pagar impuestos, consideró Juan Manuel Hernandez Brito, doctor en derecho fiscal.
Mencionó que una de las últimas reformas realizadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es referente a la asistencia al contribuyente, la cual tiene el objetivo de atender a quienes no han cumplido con sus obligaciones fiscales, pero está orientada a la automatización.
El experto recordó que la gran parte de la ciudadanía desconoce los procesos fiscales, por lo que para este sector se vuelve más difícil acceder a beneficios como los plazos para pagar adeudos, debido a que todo se está volviendo automatizado y no hay quien los oriente personalmente.

México seguirá con un ritmo positivo en desarrollo económico ...

February 04, 2025

DEITAC, la Secretaría de Economía y el Consulado de México en Los Ángeles unieron esfuerzos para traer a Baja California al Dr. Nick Vyas, quien ha fungido como asesor en Comercio Global en las administraciones de Obama, Trump y Biden.
El Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC) mantiene grandes expectativas sobre el papel que tendrá México en el panorama del comercio global durante la segunda administración de Donald Trump, pues a pesar de su retórica se prevé que sea positivo.
Sin embargo, Vyas recomienda ser cautelosos con Trump, no caer en provocaciones ni en su juego político, priorizando una relación de paz y cordialidad para lograr negociar los temas que realmente tienen un mayor interés para México, como el escenario económico y las cadenas de valor.

Dialoga Ismael Burgueño con hoteleros para fortalecer el des ...

January 30, 2025

El encuentro estuvo coordinado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI), que dirige Pedro Montejo Peterson y la Asociación de Hoteles, que lidera Martha Domínguez Uscanga, se llevó a cabo con la asistencia de representantes de distintos hoteles de la ciudad, quienes mostraron su disposición de colaborar con la administración municipal.
“Lo que buscamos es generar las condiciones para fortalecer Tijuana, traemos importantes proyectos, tengan la certeza de que este año verán un cambio de manera positiva; un municipio limpio y ordenado, estamos para construir y abiertos a establecer una agenda de trabajo que permita evaluar los proyectos”, externó.
Durante el acercamiento se abordaron temas como seguridad para turistas, pases de cruce ágil, limpieza de áreas públicas, vinculación de delegaciones y dependencias, luminarias, bacheo, limpieza de puentes y el reforzamiento a la imagen de la Zona Centro.

Afectarán aranceles al consumidor final

January 30, 2025

La posible imposición de aranceles de EU al 25% a productos mexicanos traerá consigo múltiples impactos al mediano plazo, tanto inflacionarios como de empleo, advirtió el director del Comité de Comercio de Index Zona Costa BC. Isaac Gaudencio Vega Álvarez.
Aunque la medida repercutirá en primera instancia a la industria de la manufactura, consideró que el afectado terminará siendo el consumidor final ya que el cruce de mercancías será más costo y, por lo tanto, influirá en el precio final de productos.
Por otra parte, aclaró que de haber el arancel del 25% a partir de febrero, los efectos antes mencionados no se darán en el corto plazo, sino que pasarán meses para conocer las repercusiones.
“De momento no visualizo que tenga un impacto, porque necesitaríamos forzosamente enviar los bienes todavía, sin embargo sí en el mediano o largo plazo hacia la industria manufacturera significativamente”, dijo.

Garitas operan normal en frontera de Tijuana-San Diego tras ...

January 29, 2025

Las garitas vehiculares y peatonales continuaron sus operaciones normales este lunes, durante la toma de protesta del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e incluso se tuvo menor espera en el cruce fronterizo.
Este lunes por la mañana en el área de San Ysidro, se contó con rondines de agentes de la Patrulla Fronteriza así como se vieron camionetas y hasta camiones saliendo con múltiples personas desde las instalaciones de PedWest, por donde cruzaron los últimos migrantes con citas de CBP One, el domingo por la noche.

Anticipan caos, tristeza y confusión con llegada de Trump a ...

January 29, 2025

El padre Pat Murphy, director del Albergue de Migrantes de Tijuana, estimó que las deportaciones masivas se empezarán a ver durante la próxima semana.
Dijo que hasta el momento desconocen de qué manera los tres niveles de gobierno atenderán el tema de las deportaciones masivas. Sin embargo, la sociedad civil a través de los albergues que hay en la ciudad, seguirá brindado apoyo a las personas en contexto de movilidad como lo han hecho siempre.

Playas de Tijuana requiere inversión “estética” para atraer ...

January 08, 2025

Tijuana BC.- La zona turística de Playas de Tijuana necesita un proyecto de remodelación que pueda atraer a los visitantes para esta temporada vacacional, consideró el tesorero del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco).

Fernando Fermín García señaló que, al ser un punto de reunión frecuente en esta época del año, se requiere poner atención en las condiciones que presentan algunos de los comercios e infraestructura.

“Sentimos que está muy descuidada, las playas sucias o el Malecón pues ya está muy deteriorado, lugares como Campeche, Acapulco o Vallarta no solo destacan por su playa, también por la imagen que dan” Dijo.

El tesorero de la cúpula empresarial subrayó que la intervención no solo debe recaer en las autoridades gubernamentales, sino que la cadena de valor turística también haga un esfuerzo en remodelar los polígonos de mayor afluencia.

Fermín García precisó que para la próxima festividad que se celebrará en Estados Unidos, el Independence Day, se espera un aumento de turistas de entre el 30% y 40% no solo en Playas de Tijuana, sino en el resto del municipio.

Contáctanos


Nombre:

Empresa o Institución:

Email:

Teléfono:

Comentarios: