NOTICIAS

Estas son las consecuencias del primer mes de Donald Trump c ...

February 21, 2025

Calles casi desoladas, aumento de racismo y ausencia de trabajadores son el reflejo del primer mes de Donald Trump como presidente de Estados Unidos por segunda ocasión, tiempo en el cual ha dado inicio a las políticas antimigrantes.

El director de Humanidades y del Centro de Excelencia Social de Cetys Universidad, Carlos Antonio González Palacios, señaló que también en ese periodo se debate la existencia de las ciudades Santuario como California, en donde habitan un gran número de personas migrantes irregulares.

Por su parte, el especialista en migración internacional por El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) Hugo Méndez, dijo que en México, especialmente en Tijuana, parte de la política estadounidense se ve en el despligue de los elementos de la Guardia Nacional a lo largo de la frontera para evitar el tráfico ilegal de migrantes y drogas, como el fentanilo.
Asimismo, resaltó que este segundo mandato Trump se caracteriza por criminalizar a los migrantes, asociarlos con la delincuencia, narcotraficantes y con ser vividores del presupuesto norteamericano.

CESPT une esfuerzos con sector restaurantero de Tijuana

February 21, 2025

En un encuentro de apertura con el sector restaurantero, el director General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Jesús García Castro, asistió como expositor en el desayuno mensual de la CANIRAC Tijuana.
Ahí tuvo la oportunidad de compartir detalles sobre las acciones estratégicas que realiza el organismo, con el fin de garantizar una infraestructura hidráulica y de alcantarillado sanitario eficiente en la ciudad.
García Castro, destacó que La Ley que regula el servicio de agua potable en el estado de Baja California, establece como requisito obligatorio para los usuarios no domésticos la regulación de sus descargas de aguas residuales, contemplando la instalación de dispositivos de retención de grasa, aceite o sólidos, para prevenir su vertido directo en las alcantarillas.
Comentó que estos dispositivos son esenciales para prevenir obstrucciones en el sistema, ya que evitan la acumulación de sólidos sedimentables que podrían dañar la infraestructura sanitaria. Destacó que, gracias al cumplimiento actual, se logra evitar que 20 toneladas de grasa ingresen a las redes cada mes.
Por su parte, la presidenta de CANIRAC, Zaida López, agradeció la disposición del organismo, resaltando que, como sector, han sentido el respaldo al ser atendidas todas las solicitudes realizadas. Además, hizo un llamado a sus agremiados a cumplir con las normativas vigentes, con el fin de seguir contribuyendo al bienestar de la comunidad y al desarrollo del sector.

Agilizan certificados de exportación de productos pesqueros

February 20, 2025

Debido a la importancia económica del sector pesquero de Ensenada, la Comisión Estatal para Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (Coepris), ha impulsado la emisión de certificados de exportación para productos vivos en un lapso no mayor de 24 horas.
El titular de la dependencia, Evaristo Ruiz Palafox, afirmó que se ha agilizado la emisión de estos certificados, prueba de ello es que durante el 2024 fueron 2 mil 634 los que se liberaron y en el mes de enero fueron 333.
“El sistema de inspección y certificación aplicado por la Cofepris tiene el reconocimiento de la unión europea, la República Popular de China y Brasil, gracias a que se realiza la revisión de los embarques, donde se garantiza que el producto vaya perfectamente empacado y refrigerado en caso de que lo requiera”, explicó.
El funcionario dijo que todas las actas entregadas deben de ir foliadas, para llevar un adecuado control tanto en su emisión como en su recepción en los distintos países, ya que, en caso de necesitar rastrear un embarque, estas hojas permitirán dar seguimiento de la empresa productora, donde se hizo el embalaje y quien lo transportó.

Sector industrial es clave para lograr uso de energías renov ...

February 20, 2025

Para lograr que cada vez más se utilicen las energías limpias, es fundamental que el sector industrial cambie sus procesos a esta forma de generación de energía, lo cual les podría generar ahorros en el sentido económico, pero también les permitiría hacer un uso más eficiente de la misma, explicó el doctor José Alejandro Suástegui Macías, investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
El especialista en energías renovables de la máxima casa de estudios comentó que actualmente se estima que en la entidad alrededor del 20% de la energía que se genera es limpia, pero si se cumplen distintas políticas que se están impulsando a nivel nacional se podrá lograr duplicar dicho porcentaje dentro de pocos años, por lo que el sector industrial es clave para lograr que cada vez más a nivel local y nacional genere ese tipo de energía, pues este giro consume el 60% de la energía.
Al ser la industria la que más consumo energía, el especialista insistió en que se necesita que las empresas cambien sus procesos en los que se utilicen energías limpias, al ser esto una de las promesas del gobierno federal actual, llegando ampliar la participación de energías “verdes” al 45% para el 2030, de acuerdo a los objetivos anunciados por el gobierno federal encabezado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Aumenta en BC financiamiento para Mipymes

February 19, 2025

Los montos máximos de un programa de financiamiento para Mipymes aumentaron para este 2025 con hasta 500 mil pesos de acceso, destacó la subsecretaria de Fomento Económico de la Secretaría de Economía e Innovación del Estado, Michelle Guerrero Jaimes.
En primera instancia, compartió que ya están abiertas las convocatorias para los programas de financiamiento que ofrece la dependencia, tanto las que se brinden a nivel estado por fideicomiso como las disponibles a través de colaboraciones con la banca privada.
Si bien el monto disponible para financiamiento es el mismo que se tuvo en 2024, Guerrero Jaimes aclaró que al haberse presentado una reducción de la tasa de cartera vencida se ha podido ampliar la cifra máxima de recurso que un emprendimiento puede solicitar.
Expuso que el máximo que se puede obtener de financiamiento es hasta medio millón de pesos, lo que representa un aumento del 20% en comparación con los máximos de 2024.
Los requisitos para acceder a un crédito, indicó, es estar dado de alta en el SAT, presentar sus declaraciones mensuales y su declaración anual, así como que estos tiene que coincidir en cuanto a ingresos declarados con los reportados ante la banca.

Crece 9.9% cartera vencida del Infonavit en 2024: CEEBC

February 19, 2025

La cartera vencida del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) creció 9.9% en 2024, alcanzando los 14 mil 890 millones de pesos, indicó Luis Roberto Valero Berrospe, presidente del Centros de Estudios Económicos de Baja California (CEEBC).
Precisó que muchos de los trabajadores, han estado migrando a la informalidad por los salarios tan bajos que ofrece el sector formal, perdiendo el control de los pagos de las casas y el descuento vía nómina, con un total de 36 mil 333 créditos vencidos.
Roberto Valero, informó que el precio promedio de la vivienda en 2024 fue de 1 millón 938 mil 669 pesos, lo cual significa que en 10 años ha crecido 218.10% su precio promedio, por lo cual ha bajado en gran medida la demanda de vivienda.
En 2024 se registró la más baja demanda de vivienda en 13 años con 30 mil 782 unidades, representando un 4.9% en relación con el 2023, debido a los altos costos de la vivienda y la inflación de la misma.

Suman 10 mmdp en aportación empresarial a Baja California en ...

February 18, 2025

Suman 10 mil millones de pesos las aportaciones empresariales que se han realizado para Baja California en 2024 a través del Fideicomiso Empresarial del Estado de Baja California (FIDEM) indicó Luis Manuel Elizondo Lomeli, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali.
Comentó que adicionalmente a nivel municipal también se han realizado aportaciones, donaciones y patrociniosde manera directa por empresas, para la elaboración de diversos proyectos municipales, además del cumplimiento de las cargas impositivas.
“En la mayoría de los casos como este son aportaciones directas de las empresas, de sus propios recursos, por eso todos estos ejercicios de colaboración, son adicionales al pago de impuestos y con mucho gusto se sigue haciendo, buscando tener una comunidad mucho más equipada”, añadió.
Así mismo, el empresario puntualizó que también se han hecho aportaciones a Cruz Roja Mexicana (CRM), proyectos como Ciudad del Futuro, con el Total Nearshoring Solution (TNS), por lo cual ya hay una cantidad importante de acciones que se están realizando de manera continua.

COPARMEX en desacuerdo con la imposición unilateral de aranc ...

February 18, 2025

Roberto Vega Solís, presidente de COPARMEX Tijuana, expresó que esta decisión unilateral afecta gravemente la competitividad de América del Norte y contradice los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Además, pone en riesgo la integración regional en sectores estratégicos como el automotriz, generando incertidumbre para miles de empleos e inversiones futuras en el país, apuntó. Las cifras demuestran que no hay justificación para esta medida proteccionista. En 2024, el balance comercial del acero entre México y Estados Unidos arrojó un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de la economía estadounidense.
El gobierno estadounidense ha justificado esta decisión bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, argumentando razones de seguridad interna. Sin embargo, estas restricciones generan distorsiones en el comercio y afectan a sus propios socios estratégicos, debilitando la integración trilateral establecida en el T-MEC. COPARMEX Tijuana respalda los esfuerzos del gobierno mexicano para lograr la exclusión de nuestro país de estos aranceles. Es fundamental que el diálogo prevalezca y se encuentren soluciones que respeten los acuerdos comerciales existentes. En caso de que esta medida no sea revertida, se insta al gobierno de México a implementar acciones de defensa comercial para proteger a la industria siderúrgica nacional. Exigimos el uso de los mecanismos de solución de controversias previstos en el T-MEC para garantizar que esta decisión no dañe la economía del país.

Mexicali alcanza máximo histórico en exportaciones con 62 mi ...

February 17, 2025

Las exportaciones de la Industria Maquiladora de Mexicali marcaron un nuevo máximo histórico con un volumen de 62 mil 699 millones de pesos entre enero y noviembre de 2024, según datos del INEGI, “creamos las condiciones en Mexicali, para mantener y hacer crecer la industria, de gran importancia en la economía local, que da empleos a todas y todos los cachanillas” afirmó Norma Bustamante presidenta Municipal Mexicali.
Demostrando ser la capital de la transformación, las exportaciones en la ciudad aumentaron 6.5% a tasa anual a los 11 meses reportados en 2024, comparado al mismo lapso de 2023. Actualmente, se reportan 148 plantas maquiladoras activas en el municipio al 30 de noviembre de 2024, 4 establecimientos más de los que se tenían antes de entrar la administración de la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante.
Por otra, parte, las exportaciones de la Industria Maquiladora en BC crecieron 3.1% a tasa anual de enero a noviembre de 2024 respecto al mismo lapso, pero del año anterior. El volumen de las exportaciones fue de 311 mil 037 millones de pesos (mdp) al 30 de noviembre de 2024 por encima de los 301 mil 623.4 mdp reportados al 30 de noviembre de 2023 según datos del INEGI.

Impulsa Marina a jóvenes emprendedores

February 17, 2025

Para impulsar la participación de jóvenes de 18 a 29 años en la actividad empresarial, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través del Instituto de la Juventud del Estado (INJUVE), anunció la convocatoria del programa “Yo Emprendo”, que brindará apoyos en especie desde 8 mil hasta 21 mil pesos a emprendedores, facilitando el desarrollo de nuevos negocios y fortaleciendo la economía juvenil.
La convocatoria del programa “Yo Emprendo” se realiza en los meses de febrero, julio, agosto y septiembre, sin costo alguno para los beneficiarios.
Las y los interesados en participar deben acudir a las instalaciones de Bienestar para las Juventudes ubicadas en los siete municipios, en horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas, llevando consigo su CURP, identificación del INE y comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad.
También deberán presentar la cotización original por un monto de hasta 21 mil pesos y la Constancia de Situación Fiscal expedida en el mismo mes del registro al programa. Además, la información de la INE debe coincidir con la del comprobante de domicilio; si este está a nombre de los padres u otra persona, será necesario entregar una carta de autorización para emprender el negocio.

Los tres temas de interés para EEUU, migraciones, aranceles ...

February 14, 2025

La aceptación de que elementos de la Marina norteamericana ingresen al país para capacitar a las fuerzas armadas es un reconocimiento de las debilidades institucionales que tiene el Estado Mexicano para garantizar la seguridad de sus habitantes.
"Celebramos el hecho de que se reconozca esa debilidad institucional, celebramos la colaboración, celebramos la capacitación, bienvenidos para mejorar nuestras instituciones. Finalmente se reconoce que la seguridad pública en México no está funcionando."
Roberto Quijano Sosa, Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California (CCSPBC), apuntó que de los tres temas que interesan a Estados Unidos, migración, aranceles y narcotráfico, el único lugar donde se concentran y están presente es en Tijuana.
"La presencia de la Guardia Nacional y del Ejército vienen solamente al tema del fentanilo. Ellos no vienen a investigación, ellos no vienen a detención, simple y sencillamente vienen al tema de minimizar el cruce del fentanilo", comentó.
Por ello es que hizo un llamado para que las acciones que emprenda el gobierno federal no sean respuesta improvisadas, como la que tomó desplegando Guardias nacionales su elementos del ejército para resguardar la frontera.

El 40% de las vacantes en la industria en Tijuana son nuevos ...

February 14, 2025

Alfredo González Rodríguez, director de estadísticas de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (Arhitac), mencionó que la reducción de menos vacantes en el arranque de este 2025, en comparaciones de años anteriores, se encuentra relacionada más por la baja rotación y no por pérdida de empleos en la industria.
Añadió que la mayoría de las nuevas posiciones son trabajos donde se aplica alta tecnología, las empresas multinacionales trasladaron los cargos a la ciudad porque encontraron en la región personal calificado para cubrir estas plazas.
Comentó que las empresas aprendieron que era mejor cubrir las necesidades de los colaboradores, mejorar los sueldos y prestaciones para retener a los empleados.

Coparmex BC desaprueba reforma al Infonavit

February 13, 2025

La propuesta de reforma que se pretende realizar al Infonavit y la eliminación de su esquema tripartita de administración compromete los ingresos de los derechohabientes de Baja California y el resto del país, advierte Coparmex.
En esto, el presidente de Coparmex Tijuana, Roberto Vega Solís, señaló que la reforma por parte del Gobierno Federal pretende utilizar los ingresos de los trabajadores para construir viviendas.

Recordó que el Infonavit es un organismo tripartita que no recibe presupuesto federal, sino que se nutre de las aportaciones que hacen los patrones del 5% bimestral sobre el salario de los trabajos.
Por su parte, el presidente de la Federación Baja California de Coparmex, Gustavo Fernández de León, señaló que el organismo ha trabajado históricamente en unión entre la iniciativa privada, los trabajadores y el gobierno.
Argumentó que los gobiernos, independientemente del partido político que rige al País, históricamente han sido ineficientes en la operación de empresas productivas, además de que la transparencia se vería comprometida.
Mencionó que la labor de edificación de casas y hogares puede recaer perfectamente en empresas constructoras de cada región, mismas que acentuó cuentan con la capacidad de colaborar de manera eficiente para la producción de vivienda.

Baja California sede del 2so foro de semiconductores para im ...

February 13, 2025

Con la presencia de líderes gubernamentales, académicos y del sector privado, México avanza en su posicionamiento como un actor clave en la industria global de semiconductores con la realización del 2do Foro de Semiconductores, bajo el lema “Consolidando el Ecosistema de Talento en México”, cuya sede será Baja California reconociendo su liderazgo y los esfuerzos realizados en la entidad, dio a conocer el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.
Organizado por Semiconductor Alliance en conjunto con el Gobierno de Baja California, Banco Santander México y aliados internacionales, el foro se llevará a cabo del 17 al 19 de febrero de 2025 en Tijuana, reuniendo a actores estratégicos para discutir el desarrollo de talento, la atracción de inversiones y la integración de la cadena de valor en América del Norte.
El acto Inaugural será el martes 18 de febrero a las 9 horas en CETYS Universidad, donde la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda recibirá al Secretario de Educación Pública, Mario Delgado; a Fernando Sepúlveda, Presidente de la “Fundación Iberoamericana de Tecnología”, Carmen Rodríguez Armenta, Subsecretaría de Educación Superior de Secretaría de Educación Pública Federal, a Diego Flores, Titular del Sector Industria Electrónica y Digital en la Secretaría de Economía.
También se darán cita el Director General de Intel México y Presidente del Foro Nacional de Semiconductores, Carlos Rebellón, Luis Armando González Plasencia, Secretario General Ejecutivo de ANUIES, Edmundo Gutierrez, director General Innova Bienestar y Jaime Valls Esponda, Director Ejecutivo Adjunto de Santander Universidades, entre otras figuras destacadas.

Temen afecten deportaciones a remesas

February 12, 2025

Será importante que el Gobierno Federal de México informe a la población el plan de contingencia para enfrentar las afectaciones a las remesas por las deportaciones masivas de connacionales de Estados Unidos ordenadas por el presidente Donald Trump.
Así lo señaló el economista Ismael Plascencia López, consultor y asesor de empresas, quien dijo que los perjuicios en las remesas, si Trump supera las cifras actuales de las repatriaciones de las connacionales podrían verse en los próximos meses.
De acuerdo al Banco de México (Banxico), las remesas enviadas en el año 2024 por los mexicanos desde el exterior al País sumaron 64 millones 745 mil.5 dólares, de ellas un millón 447 mil.1 llegaron a Baja California, ocupando el segundo lugar de los estados fronterizos con más envíos.
”Hay que destacar que la cantidad de remesas que han ido rompiendo récord año con año es muchas veces lo que nos ha salvado de una crisis económica, incluso de mantener la cotización del dólar estable”
Explicó Plascencia López.

Viviendas en BC, de las que más se encarecieron a nivel naci ...

February 12, 2025

Mucha demanda pero poca oferta de inmuebles generó que el precio de la vivienda en Baja California se haya disparado en el País, consideró el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
Karim Antonio Oviedo Ramírez aseguró que las zonas que en mayor medida subieron los precios de la vivienda junto al Estado fueron Baja California Sur con un 14% y Ciudad de México con un 6.5%.
Baja California ha reportado un aumento del 12.4% en los costos de propiedades, lo que se traduce en un precio promedio de un millón 937 mil 971 pesos, de acuerdo a datos de la Sociedad Hipotecaria Federal.
Puntualizó que el estilo de vida es caro en comparación con otros lugares al interior de la República Mexicana, además de que la condición de “dolarización” de la entidad ha influido en los costos de bienes inmuebles.
El presidente de AMPI Nacional añadió que la coyuntura migratoria también tendrá efectos en la compra-venta de inmuebles, ante la necesidad de que trabajadores o familias busquen un sitio donde vivir.

Trabajadores de EU que radican en Tijuana dejaron de cruzar ...

February 11, 2025

La baja afluencia para cruzar la frontera en las garitas entre Tijuana y San Diego, está relacionado con las precauciones que tomaron las personas trabajadoras en Estados Unidos pero que viven en México, ante los posibles cambios migratorios en la nueva administración de Donald Trump, dijo Karim Chalita Rodríguez, presidente de Cotuco Tijuana.
Sin embargo, mencionó que esta situación no ha afectado la llegada de turistas proveniente de Estados Unidos a la ciudad, particularmente del sur del estado de California. Señaló que por lo regular en esta temporada de frío disminuye el número de visitantes a Tijuana.
Chalita Rodríguez dijo que en cuanto al sector de turismo médico, estiman una disminución del 4 por ciento, pero las cifras oficiales se entregarán en las próximas semanas.

Incrementa 90% en BC inversión extranjera

February 11, 2025

La inversión extranjera en Baja California, principalmente de origen estadounidense, incrementó 90% durante el año pasado en comparación con 2023, de acuerdo a información de la Secretaría de Economía.
De acuerdo a información de la Secretaría de Economía e Innovación del Estado (SEI), Baja California captó 2 mil 800 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa(IED) en 2024, mientras que un año antes fueron mil 472 millones.
Sin embargo, en el presente año, se ha tenido una contracción en la inyección de capital, informó el titular de la Secretaría de Economía del Estado, Kurt Honold Morales.
En cuanto a la inversión extranjera que se captó en la entidad federativa, detalló que el 70% proviene de Estados Unidos, por lo que las decisiones de gravamen serían “darse un tiro en el zapato” en materia económica y comercial.

Aprobó el Cabildo la creación de cinco nuevas secretarías mu ...

February 10, 2025

Con 14 votos a favor y dos en contra de los regidores del Partido Acción Nacional, el cabildo aprobó la creación de cinco nuevas secretarías que estarían entrando en funciones el próximo miércoles explicó el alcalde Ismael Burgueño Ruiz.
En sesión extraordinaria de Cabildo se aprobó por mayoría una reforma al Reglamento Interno del ayuntamiento con el cual se crearon las secretarías de Finanzas, Cultura, de Protección al Ambiente, Humanista y De la Mujer.
En la sesión extraordinaria también se aprobó un punto de acuerdo para modificar el reglamento de tránsito y permitir que quienes cuenten con una licencia de automovilista puedan conducir vehículos tipo Pick Up sin necesidad de tramitar una licencia tipo C, utilizada para transporte de carga.
También se aprobó la creación de un nuevo cuerpo de inspectores que centralizará las operaciones de inspección, verificación y vigilancia para el cumplimiento de los reglamentos municipales a cargo de la Secretaría General de Gobierno.

Trabajan en erradicar incumplimiento de emprendedores antes ...

February 10, 2025

Se busca que todas las personas que busquen abrir un comercio pequeño en Tijuana cuenten con todos sus trámites antes de iniciar operaciones para evitar “clausuras prematuras” por incumplimiento normativo.
Lo anterior lo señaló la presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Tijuana (Canacope), Gina Villalobos González, quien manifestó que la falta de preparación antes de abrir sus negocios es común entre nuevos emprendedores.
Expuso que esto se da en aquellos que usan la “Ventanilla de Apertura Rápida” ante el municipio, esquema que si bien permite arrancar operaciones de manera expedita, también tiene plazos cortos para cumplir con los requisitos de documentación.
Añadió que la cultura del cumplimiento anticipado es otra de las tareas que se promoverán entre los nuevos comerciantes, para que hagan sus trámites en tiempo y forma, más no de manera correctiva.

Fiscalía general de EU apoya declaración de guerra contra ca ...

February 07, 2025

A través de un comunicado, la Fiscalía General de Estados Unidos emitió su apoyo a la postura de combatir los cárteles de la droga y las organizaciones trasnacionales criminales.
Entre dichas agrupaciones que han sido reiteradamente señaladas por el gobierno norteamericano, se encuentran el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como otras más.
La posible ofensiva contra grupos delictivos busca desarticular a todas las agrupaciones que pudieran afectar la soberanía de Estados Unidos, según expuso la fiscalía.

Tras acuerdo entre México y EU instalan filtro de seguridad ...

February 07, 2025

Tras acuerdos entre México y Estados Unidos de reforzar la seguridad en las fronteras, este jueves, elementos de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República (FGR), implementaron un retén de revisión en las filas de la garita de San Ysidro.
En este operativo especial, los elementos de la Guardia Nacional, en conjunto a un canino K-9, revisaron de forma aleatoria vehículos y personas que intentaban cruzar a los Estados Unidos. También se realizó para verificar que no se intente introducir personas ni sustancias ilícitas al país vecino.
Por la mañana, la gobernadora Marina del Pilar, compartió que van a llegar un total 3 mil 100 elementos de la Guardia Nacional a Baja California, de los cuales han llegado mil, para reforzar la seguridad en la frontera.

Tendrán IMSS repatriados de Estados Unidos durante los prime ...

February 06, 2025

Por decreto federal, los mexicanos repatriados por Estados Unidos tendrán acceso a un seguro de enfermedades y maternidaddurante los primeros tres meses de su ingreso a México, por motivos humanitarios.
Luis Gerardo Lerma Salcido, jefe de Afiliación y Cobranza de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, confirmó que las personas repatriadas y sus beneficiarios legales recibirán este beneficio desde su ingreso al país.
Esto en base al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de enero, el cual incorpora al IMSS exclusivamente a las personas mexicanas que sean repatriadas de los Estados Unidos, el cual estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
Por ello, explicó el entrevistado, para dar de alta el beneficio se requiere de un trámite administrativo con el apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM), que cuenta con las cartas de repatriación que confirman si la persona puede acceder al beneficio.

Jubilados de Pemex bloquean por segundo día consecutivo la p ...

February 06, 2025

Trabajadores jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex), bloquearon por segundo día consecutivo el acceso a la planta de distribución de la paraestatal en Playas de Rosarito, como protesta por falta de medicamentos y carencias en sus servicios médicos.
Rafael Rentería, trabajador jubilado de Pemex, dijo que este paro es para exigir un servicio médico integral que se han ganado después de cumplir sus años trabajando para esta empresa.
“Somos gente adulta, la mayoría tenemos enfermedades crónico degenerativas y en cualquier momento podemos tener una urgencia y no contamos con ningún servicio. Lo único es la atención médica general para darnos las recetas, pero tampoco tienen todos los medicamentos, de cinco te dan una si bien te va”, señaló.

Donald Trump generó inestabilidad económica en solo dos sema ...

February 05, 2025

En su participación en la segunda emisión de Esquina Informativa, Adolfo Solís, abogado fiscalista sugirió que los líderes mundiales deben generar una alianza para detener al presidente Donald Trump, toda vez que puede tomar medidas más agresivas que las arancelarias.
Respecto al acuerdo al que llegaron la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el presidente norteamericano Donald Trump, el abogado fiscalista consideró que no traerá buenos resultados para nuestro país.
Sostuvo que al Ejército Mexicano le están cargando encomiendas para los que no está preparado, porque el tráfico de fentanilo lo deben combatir las autoridades de la Fiscalía, tanto la federal, como la de los estados.

Informa IEEBC sobre elección de magistrados

February 05, 2025

El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) realizará una fuerte campaña informativa para que la población conozca los cargos que estarán votando el primero de junio y los perfiles de los candidatos para los 172 cargos de jueces y magistrados en la entidad.
Las boletas federales contemplan la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina, el Tribunal Electoral, la Sala Regional, magistrados y jueces, y las tres locales son para el Tribunal Superior, Tribunal de Disciplina y una para jueces.
Luis Alberto Hernández Morales, consejero presidente del instituto, Dijo que actualmente trabajan en la parte de planeación sobre cómo informarán a la ciudadanía sobre los cargos que serán votados en junio, esperan iniciar a finales de febrero o principios de marzo. Sin embargo, adelantó que será en dos etapas, la primera para explicar los cargos y la segunda para hablar sobre los candidatos.

SAT debe facilitar procesos de regularización de adeudos par ...

February 04, 2025

Es necesario que las autoridades fiscales cuenten con asistencia física y facilitar los trámites para los ciudadanos que desconocen los procesos para pagar impuestos, consideró Juan Manuel Hernandez Brito, doctor en derecho fiscal.
Mencionó que una de las últimas reformas realizadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es referente a la asistencia al contribuyente, la cual tiene el objetivo de atender a quienes no han cumplido con sus obligaciones fiscales, pero está orientada a la automatización.
El experto recordó que la gran parte de la ciudadanía desconoce los procesos fiscales, por lo que para este sector se vuelve más difícil acceder a beneficios como los plazos para pagar adeudos, debido a que todo se está volviendo automatizado y no hay quien los oriente personalmente.

México seguirá con un ritmo positivo en desarrollo económico ...

February 04, 2025

DEITAC, la Secretaría de Economía y el Consulado de México en Los Ángeles unieron esfuerzos para traer a Baja California al Dr. Nick Vyas, quien ha fungido como asesor en Comercio Global en las administraciones de Obama, Trump y Biden.
El Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC) mantiene grandes expectativas sobre el papel que tendrá México en el panorama del comercio global durante la segunda administración de Donald Trump, pues a pesar de su retórica se prevé que sea positivo.
Sin embargo, Vyas recomienda ser cautelosos con Trump, no caer en provocaciones ni en su juego político, priorizando una relación de paz y cordialidad para lograr negociar los temas que realmente tienen un mayor interés para México, como el escenario económico y las cadenas de valor.

Dialoga Ismael Burgueño con hoteleros para fortalecer el des ...

January 30, 2025

El encuentro estuvo coordinado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI), que dirige Pedro Montejo Peterson y la Asociación de Hoteles, que lidera Martha Domínguez Uscanga, se llevó a cabo con la asistencia de representantes de distintos hoteles de la ciudad, quienes mostraron su disposición de colaborar con la administración municipal.
“Lo que buscamos es generar las condiciones para fortalecer Tijuana, traemos importantes proyectos, tengan la certeza de que este año verán un cambio de manera positiva; un municipio limpio y ordenado, estamos para construir y abiertos a establecer una agenda de trabajo que permita evaluar los proyectos”, externó.
Durante el acercamiento se abordaron temas como seguridad para turistas, pases de cruce ágil, limpieza de áreas públicas, vinculación de delegaciones y dependencias, luminarias, bacheo, limpieza de puentes y el reforzamiento a la imagen de la Zona Centro.

Afectarán aranceles al consumidor final

January 30, 2025

La posible imposición de aranceles de EU al 25% a productos mexicanos traerá consigo múltiples impactos al mediano plazo, tanto inflacionarios como de empleo, advirtió el director del Comité de Comercio de Index Zona Costa BC. Isaac Gaudencio Vega Álvarez.
Aunque la medida repercutirá en primera instancia a la industria de la manufactura, consideró que el afectado terminará siendo el consumidor final ya que el cruce de mercancías será más costo y, por lo tanto, influirá en el precio final de productos.
Por otra parte, aclaró que de haber el arancel del 25% a partir de febrero, los efectos antes mencionados no se darán en el corto plazo, sino que pasarán meses para conocer las repercusiones.
“De momento no visualizo que tenga un impacto, porque necesitaríamos forzosamente enviar los bienes todavía, sin embargo sí en el mediano o largo plazo hacia la industria manufacturera significativamente”, dijo.

Garitas operan normal en frontera de Tijuana-San Diego tras ...

January 29, 2025

Las garitas vehiculares y peatonales continuaron sus operaciones normales este lunes, durante la toma de protesta del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e incluso se tuvo menor espera en el cruce fronterizo.
Este lunes por la mañana en el área de San Ysidro, se contó con rondines de agentes de la Patrulla Fronteriza así como se vieron camionetas y hasta camiones saliendo con múltiples personas desde las instalaciones de PedWest, por donde cruzaron los últimos migrantes con citas de CBP One, el domingo por la noche.

Anticipan caos, tristeza y confusión con llegada de Trump a ...

January 29, 2025

El padre Pat Murphy, director del Albergue de Migrantes de Tijuana, estimó que las deportaciones masivas se empezarán a ver durante la próxima semana.
Dijo que hasta el momento desconocen de qué manera los tres niveles de gobierno atenderán el tema de las deportaciones masivas. Sin embargo, la sociedad civil a través de los albergues que hay en la ciudad, seguirá brindado apoyo a las personas en contexto de movilidad como lo han hecho siempre.

Playas de Tijuana requiere inversión “estética” para atraer ...

January 08, 2025

Tijuana BC.- La zona turística de Playas de Tijuana necesita un proyecto de remodelación que pueda atraer a los visitantes para esta temporada vacacional, consideró el tesorero del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco).

Fernando Fermín García señaló que, al ser un punto de reunión frecuente en esta época del año, se requiere poner atención en las condiciones que presentan algunos de los comercios e infraestructura.

“Sentimos que está muy descuidada, las playas sucias o el Malecón pues ya está muy deteriorado, lugares como Campeche, Acapulco o Vallarta no solo destacan por su playa, también por la imagen que dan” Dijo.

El tesorero de la cúpula empresarial subrayó que la intervención no solo debe recaer en las autoridades gubernamentales, sino que la cadena de valor turística también haga un esfuerzo en remodelar los polígonos de mayor afluencia.

Fermín García precisó que para la próxima festividad que se celebrará en Estados Unidos, el Independence Day, se espera un aumento de turistas de entre el 30% y 40% no solo en Playas de Tijuana, sino en el resto del municipio.

Contáctanos


Nombre:

Empresa o Institución:

Email:

Teléfono:

Comentarios: