La Comisión de Promoción del Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC) llevó a cabo una reunión para exponer ante la membresía del organismo los avances en la atracción de inversionistas, destacando que siguen llegando prospectos a pesar del escenario actual en comercio exterior.
Adriana Eguía, presidenta de DEITAC, mencionó que las empresas extranjeras siguen mostrando su interés por invertir en Tijuana, priorizando su ubicación estratégica y su mano de obra especializada aún con el aumento en los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.
Asimismo, destacó la cooperación y coordinación binacional, reconociendo los esfuerzos que se realizan en ambos lados de la frontera por medio de aliados estratégicos, como lo es Kenia Zamarripa, directora ejecutiva de Asuntos de Comercio Internacional de la Cámara Regional de Comercio de San Diego, quien fue invitada a la sesión para explicar los impactos regionales ante el aumento del 25 por ciento en los aranceles. Zamarripa advirtió que estas medidas arancelarias tendrán un impacto directo en la economía de los estadounidenses, tanto en el sector vivienda como en el sector salud. Es por ello que trabajan de manera binacional para abordar la problemática en una visita a Washington D.C. para presentar ante los congresistas como estas medidas impactan a la frontera.
Por su parte, Gabriel Cabañas, vicepresidente de Promoción para DEITAC, explicó que como parte de la Comisión de Promoción siguen enfocados en promover a la ciudad independientemente del escenario actual. Aunque reconoció que algunos proyectos pueden aplazarse hasta que se aclare el panorama arancelario, el interés de los inversionistas sigue presente y desde DEITAC los mantienen informados para que tomen la mejor decisión. Asimismo, reveló que tienen varios prospectos interesados Tijuana, atraídos por el talento, ahorro de costos y regulaciones.
Ver mas noticias..