El Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC) mantiene los esfuerzos por informar al sector industrial e inversionistas sobre el panorama actual ante las amenazas de la administración de Donald Trump, es por ello que reunió a expertos en un panel de conversación para analizar las expectativas.
A medida que se acerca el proceso de revisión y posible renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), persiste la incertidumbre sobre cómo los tres países llevarán a cabo este procedimiento clave para el comercio en América del Norte.
Con el objetivo de brindar información estratégica y herramientas para que empresas y sectores productivos de la región CaliBaja puedan anticiparse a estos cambios, The Border Group y Tijuana EDC organizaron un foro especializado en comercio exterior. Con el panel "Trump y el futuro del T-MEC", el Dr. Juan Carlos Baker Pineda, experto en comercio internacional, integración económica regional, relaciones exteriores y asuntos internacionales, ofreció un análisis de los riesgos y desafíos de la negociación del tratado ante las amenazas de la actual administración de Estados Unidos. Baker Pineda, CEO de Ansley Consultores y exnegociador del TLCAN, explicó que la actividad principal de México es la exportación y por tanto el impacto de los aranceles no se limita a una sola región, sino que afecta a todo el país, por lo que es fundamental encontrar soluciones para afrontar estos desafíos. Además, destacó que hasta ahora el gobierno de México ha manejado la situación con prudencia, pero se espera que las negociaciones y diálogos abiertos inicien después del 2 de abril.
Ver mas noticias..