El Consejo Consultivo Económico de Ensenada (CONSULTEN) urgió a diversificar destinos de exportación ante la amenaza de los aranceles que aplicaría el gobierno estadounidense a productos mexicanos.
Julio Salinas López, presidente de CONSULTEN, expresó que conjuntamente se necesita que gobierno e iniciativa privada establezcan una estrategia integral para diversificar los mercados de exportación de productos agrícolas, pesqueros y acuícolas de Ensenada, Baja California.
Históricamente, explicó Salinas López, los sectores primarios de Ensenada como la agricultura, pesca y acuícola, han estado fuertemente vinculadas al mercado de Estados Unidos, sin embargo, la creciente incertidumbre en las relaciones comerciales y la posibilidad de nuevas barreras arancelarias hacen indispensable explorar y desarrollar nuevos destinos para las exportaciones.
La estrategia propuesta es la diversificación de mercados, identificar y establecer relaciones comerciales con nuevos mercados en Asia y Europa, que presenten oportunidades; fortalecimiento de la competitividad al mejorar la calidad, la sostenibilidad y la trazabilidad de los productos para cumplir con los estándares internacionales más exigentes y satisfacer las demandas de los mercados objetivo.
Julio Salinas agregó que es indispensable reforzar las misiones comerciales a los mercados objetivo para establecer relaciones directas con importadores, distribuidores, minoristas, además de explorar las posibilidades de cooperación y alianzas estratégicas.
Al diversificar sus mercados de destino, fortalecer las certificaciones de calidad y sostenibilidad, y promover una marca regional robusta, Ensenada tiene la oportunidad de convertirse en un proveedor líder de productos agrícolas, pesqueros y acuícolas en Asia y Europa. Esta estrategia no solo beneficiaría a los productores locales, sino que también aumentaría la competitividad de la región en mercados internacionales, aprovechando sus recursos naturales y su capacidad de producción.
Ver mas noticias..