Indicadores Relevantes

Indicadores Macroeconómicos

Noticias

Ver mas noticias..
Por deducciones excesivas al ISR, algunos trabajadores prefi ...

Marzo 21, 2025

La falta de ajuste a la tabla de deducciones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) que retienen a los trabajadores ha provocado que existan empleados que prefieran mantenerse percibiendo el salario mínimo para evitar entrar en una mayor reducción de su salario.
Miriam del Sol Merino, Sindicato Nacional de Trabajadores del Campo y la Industria Alimenticia explicó que, con el incremento salarial aprobado para este año, cualquier empleado puede superar los parámetros que establece el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para la retención del ISR.
Apuntó que la lucha de las organizaciones sindicales es para que el Congreso de la Unión apruebe una reforma a la tabla de percepciones adecuándola al salario mínimo de los trabajadores y que la retención se haga sobre el salario integrado en sus prestaciones. Sin embargo, Merino aclaró que el objetivo no es mantener a los trabajadores con salarios mínimos, sino garantizar que sus ingresos, junto con sus prestaciones, les permitan acceder a una pensión o jubilación justa. Lamentó que la tabla de impuestos no se haya modificado en beneficio de los trabajadores, lo que dificulta mejorar su calidad de vida.

Industria electrónica es la más afectada con aranceles al ac ...

Marzo 21, 2025

La industria electrónica es la más afectada con la imposición de aranceles al acero y aluminio del gobierno de Estados Unidos, indicó Alejandro Jaramillo Osuna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Tijuana.
“Localmente la más afectada es la que se dedica a la fabricación de electrónicos. Los paneles que van detrás de las televisiones son de aceros especiales, ese es un ejemplo”, dijo.
El 23 de abril de 2024, el gobierno de México emitió un decreto que modificó la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, en el que establecieron aranceles temporales de entre el 5% y 50% al acero, aluminio, textiles, calzado, madera, plásticos y manufacturas.
“Son muchas empresas globales que tienen operaciones en muchas partes del mundo, entonces reajustan sus planes de producción para producir más en otras regiones y un poco menos aquí”, dijo.

Cierran 5 plantas maquiladoras en Tijuana, antes de arrancar ...

Marzo 20, 2025

Tijuana documentó que cerraron 5 plantas de la Industria Maquiladora durante 2024 en comparación al año inmediato anterior, de acuerdo con una revisión a las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El 2024 fue uno de los años más complicados para el sector maquilador de la ciudad, donde, además de cerrar empresas, también se perdieron 17 mil 348 trabajadores y las exportaciones se contrajeron 16%.
Sin embargo, lo más preocupante es que los indicadores para Tijuana se dieron antes de la guerra comercial que emprendió en 2025 el gobierno estadounidense de Donald Trump contra el gobierno México.
En ese sentido, se anticipa que, ante las amenazas arancelarias a las exportaciones de México hacia Estados Unidos, provocaría un fuerte impacto a la Industria Maquiladora de la ciudad, lo que podría incidir en la salida de algunas plantas activas en Tijuana.

Contáctanos


Nombre:

Empresa o Institución:

Email:

Teléfono:

Comentarios: