Indicadores Relevantes

Indicadores Macroeconómicos

Noticias

Ver mas noticias..
Deuda de 4 municipios de BC supera mil 759 mdp, Mexicali a l ...

Junio 20, 2025

De los siete municipios de Baja California, cuatro presentan un endeudamiento público que en suma alcanza los mil 759.7 millones de pesos de los cuales el 50 % pertenece a Mexicali.
Los datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) detallan que Mexicali es el municipio con mayor deuda pública del estado y la quinta más cuantiosa en el país con 896.4 millones de pesos. La deuda pública de Mexicali representa apenas el 21 % de la afectación de sus ingresos totales.
La segunda ciudad más endeudada de la entidad es Ensenada, con una deuda pública de 547.7 millones de pesos, que compromete el 17 % de sus ingresos totales.
Posteriormente, se encuentra Tecate con 161.1 millones de pesos y Playas de Rosarito con 154.5 millones de pesos de deuda pública, dichos endeudamientos representan el 17 y 13 % de los ingresos totales de cada municipio respectivamente. Tijuana, San Felipe y San Quintín no registran deuda pública ante la Secretaría de Hacienda.

Propuesta de andador en Avenida Revolución divide a comerciantes

Junio 20, 2025

La propuesta de convertir la Avenida Revolución en un andador peatonal ha generado opiniones encontradas entre los comerciantes establecidos a lo largo de esta vialidad de Tijuana, pues unos lo ven como un avance y otros como un retroceso.
Para comerciantes de las primeras calles, la iniciativa es una oportunidad para revitalizar la zona, pero otros advierten que un cierre permanente al tránsito vehicular podría afectar negativamente la operación de sus negocios.
Héctor Santillán Muñoz, comerciante de artesanías en la calle Cuarta, considera que transformar la avenida en un espacio exclusivo para peatones es parte de una evolución natural como ya sucede en las grandes ciudades del mundo.
En contraste, Alejandro Borja Robles, quien opera una gasolinera en la calle Once, rechaza la posibilidad de cerrar la vialidad de manera definitiva pues considera que el proyecto, tal como se plantea, representa una imposición y un gasto innecesario.
En su lugar, propone un esquema flexible, donde se utilicen bolardos o estorbos retráctiles que permitan cerrar la calle únicamente en fechas o eventos especiales por lo que propone se realice una encuesta entre todos los comerciantes de la avenida, desde la calle Primera hasta más allá de la Once, para definir el futuro del proyecto con base en el consenso y no en decisiones unilaterales.

Aranceles a otros países benefician a industria del mueble e ...

Junio 19, 2025

La imposición de aranceles a productos de otros países ha resultado en una oportunidad estratégica para la industria del mueble en Baja California, al impulsar las exportaciones y aumentar su participación en mercados internacionales.
Lorena López Mijangos, directora comercial de ExpoMueble Baja California, explicó que la entidad es actualmente la segunda productora de mobiliario en México, después de los estados del centro del país, con gran potencial exportador.
En Baja California operan cerca de 400 empresas dentro del ecosistema mueblero, comentó, desde proveedores de materiales hasta fabricantes de producto terminado, lo que representa una importante cadena de valor y generación de empleos.
Detalló que los artículos más demandados incluyen colchones, recámaras, salas, comedores y artículos de decoración, los cuales han encontrado nuevos compradores gracias a una oferta moderna, innovadora y adaptada a las tendencias globales.
Además, planteó que la que la cadena de producción involucra a carpinteros, diseñadores, supervisores de línea y operarios especializados, lo que garantiza estándares de calidad competitivos a nivel internacional.
Subrayó que la situación global ha provocado que compradores internacionales valoren más el mobiliario mexicano, debido a su calidad y disponibilidad frente a las limitaciones comerciales con otros países.

Contáctanos


Nombre:

Empresa o Institución:

Email:

Teléfono:

Comentarios: