Se espera que la inversión extranjera directa para Baja California se despresurice tras conocer que México estará exento de los aranceles recíprocos de Estados Unidos, aseveró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE). En primer lugar, Roberto Lyle Fritch señaló que la noticia presentada por Donald Trump sobre aranceles recíprocos a nivel internacional es “histórica”, puesto a que su criterio evidencia que viene en puerta una guerra comercial a nivel mundial.
En cuanto a México, consideró que sale bien parado al no entrar en dicho esquema de gravámenes, siendo de los pocos países que no será castigado en cuanto a aranceles generales y productos incluidos en el TMEC. Sin embargo, no olvidó que todavía siguen vigentes aranceles del 25% del acero, 25% del aluminio y 25% de los textiles, pero los cuales calificó como medidas de presión para que el Gobierno Federal trabaje en otros rubros.
Expuso que la inversión extranjera directa en Baja California que está ralentizada asciende a los 260 millones de pesos por dos situaciones, la reforma judicial y la incertidumbre arancelaria que impactó en la toma de decisión Lyle Fritch comentó que no estar en gravámenes recíprocos, pero también tener la posibilidad de reducir o eliminar los aranceles vigentes, permitirán que se despresurice la inversión extranjera para la entidad.
Ver mas noticias..