Roberto Vega Solís, presidente de COPARMEX Tijuana, expresó que esta decisión unilateral afecta gravemente la competitividad de América del Norte y contradice los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Además, pone en riesgo la integración regional en sectores estratégicos como el automotriz, generando incertidumbre para miles de empleos e inversiones futuras en el país, apuntó. Las cifras demuestran que no hay justificación para esta medida proteccionista. En 2024, el balance comercial del acero entre México y Estados Unidos arrojó un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de la economía estadounidense.
El gobierno estadounidense ha justificado esta decisión bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, argumentando razones de seguridad interna. Sin embargo, estas restricciones generan distorsiones en el comercio y afectan a sus propios socios estratégicos, debilitando la integración trilateral establecida en el T-MEC. COPARMEX Tijuana respalda los esfuerzos del gobierno mexicano para lograr la exclusión de nuestro país de estos aranceles. Es fundamental que el diálogo prevalezca y se encuentren soluciones que respeten los acuerdos comerciales existentes. En caso de que esta medida no sea revertida, se insta al gobierno de México a implementar acciones de defensa comercial para proteger a la industria siderúrgica nacional. Exigimos el uso de los mecanismos de solución de controversias previstos en el T-MEC para garantizar que esta decisión no dañe la economía del país.
Ver mas noticias..