Baja California se posicionó en el tercer lugar nacional en captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024, al registrar 2,479 millones de dólares en este rubro, de acuerdo con la Secretaría de Economía de México. La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó que la entidad cuenta con condiciones óptimas para continuar atrayendo la llegada de empresas extranjeras.
Este monto representa el 6.7% del total de IED a nivel nacional, permitiendo que Baja California escalara cuatro posiciones en el ranking respecto a 2023, con un incremento del 2.5% en la inversión captada.
“Nuestro compromiso para atraer inversiones con mayor contenido tecnológico y generar empleos mejor pagados se refleja en el impulso a infraestructura productiva, como los proyectos de gestión de agua, nuevas centrales de energía de la CFE y el desarrollo de talento en alianza con instituciones educativas”, señaló la mandataria.
Las inversiones extranjeras en Baja California han sido impulsadas por empresas como Paccar, Toyota y RIU, reflejando la estrategia del Gobierno estatal para mantener un entorno atractivo para el capital extranjero.
A nivel nacional, en 2024 se registró una IED de 36,296 millones de dólares, la cifra más alta desde que se lleva este registro, con un aumento del 1.56% respecto al año anterior. Los principales países de origen de estas inversiones fueron Estados Unidos (45%), Japón (12%), Alemania (10%), Canadá (9%) y Países Bajos (5%).
Ver mas noticias..