“México llega tarde a las negociaciones del TMEC”: Luis Hern ...
Mayo 05, 2025
De cara a la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), México llega “tarde” a las negociaciones clave y se ha quedado corto en temas que Estados Unidos ha demandado en materia de balance comercial.
El coordinador de la Mesa de Diálogo de Nearshoring y Cumplimiento TMEC, Luis Manuel Hernández González, externó que el presidente del país vecino, Donald Trump, ha arrancado en “sensibilizar” los puntos a discutir entre su gabinete.
Hernández González explicó que los nuevos planes comerciales ya están delineados por Estados Unidos, lo que deja a México en una posición reactiva y un escenario que pudiera colindar con la pérdida de oportunidades estratégicas.
Citó 3 aspectos fundamentales que guiarán la próxima renegociación del TMEC, siendo el tema eléctrico, la relación comercial con China a través de México y las reglas de juego en las cadenas de suministro como temas a seguir.
En materia de distribución y regulación eléctrica, manifestó, no se ha logrado cumplir con compromisos establecidos en un libreto de política energética alineada con los intereses del bloque comercial.
Por otra parte, el posible uso de México como puerta de entrada de productos chinos al mercado estadounidense supone otro reto que el país no ha podido entablar a favor de sus intereses, señaló el coordinador de Nearshoring y TMEC.
Hernández González dejó claro que la incertidumbre política aún persiste, por lo que “no se puede decir que haya terminado ese episodio”, en referencia a los movimientos que el mercado interno ha sufrido producto de la nueva coyuntura política.
Por ello, consideró que las autoridades competentes y la iniciativa privada debe actuar con rapidez para presentar propuestas claras, fortalecer sus sectores estratégicos y participar activamente en las mesas de negociación el próximo año.