Pide IP aplicar jornada de 40 horas de forma gradual
Julio 02, 2025
La iniciativa de la nueva jornada laboral generó posturas encontradas durante el Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas realizado en Tijuana, donde participaron el Secretaría del Trabajo Federal, líderes sindicales, empresarios y académicos.
Mientras sindicatos exigieron su aplicación inmediata, organismos empresariales e investigadores propusieron una transición gradual que permita adaptaciones operativas y fiscales.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana advirtió que la jornada laboral de 40 horas no debe implementarse sin antes garantizar condiciones económicas estables para las empresas, en especial las micro, pequeñas y medianas. Señaló que más del 50% de las compañías en México opera en la informalidad, y alertó que esta proporción odría aumentar si no se aplican medidas compensatorias adecuadas. Lyle Fritch mencionó que la economía mexicana enfrenta una desaceleración, con bajo crecimiento del PIB, inflación elevada y una reducción en la inversión extranjera directa, factores que debilitan la capacidad de adaptación empresarial.
Por su parte, durante su participación en el Foro de consulta, el presidente de Coparmex, Roberto Vega,indicó que el disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas, genera un incremento inmediato de 20% a 25% en el costo de la nómina para las empresas, y un incremento progresivo de 25% en las contribuciones de Seguridad Social e ISR.
Desde el sector industrial, Héctor Jaramillo Osuna, de Canacintra Tijuana, pidió preservar la productividad e impulsar modelos laborales por objetivos.
Oscar Ortiz, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), argumentó que la reforma debe aplicarse con contundencia para evitar que la prolongación de las jornadas laborales sigan interfiriendo con la vida familiar, particularmente para madres y padres trabajadores.