Indicadores Relevantes

Indicadores Macroeconómicos

Noticias

Ver mas noticias..
Pide IP aplicar jornada de 40 horas de forma gradual

Julio 02, 2025

La iniciativa de la nueva jornada laboral generó posturas encontradas durante el Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas realizado en Tijuana, donde participaron el Secretaría del Trabajo Federal, líderes sindicales, empresarios y académicos.
Mientras sindicatos exigieron su aplicación inmediata, organismos empresariales e investigadores propusieron una transición gradual que permita adaptaciones operativas y fiscales.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana advirtió que la jornada laboral de 40 horas no debe implementarse sin antes garantizar condiciones económicas estables para las empresas, en especial las micro, pequeñas y medianas. Señaló que más del 50% de las compañías en México opera en la informalidad, y alertó que esta proporción odría aumentar si no se aplican medidas compensatorias adecuadas. Lyle Fritch mencionó que la economía mexicana enfrenta una desaceleración, con bajo crecimiento del PIB, inflación elevada y una reducción en la inversión extranjera directa, factores que debilitan la capacidad de adaptación empresarial.
Por su parte, durante su participación en el Foro de consulta, el presidente de Coparmex, Roberto Vega,indicó que el disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas, genera un incremento inmediato de 20% a 25% en el costo de la nómina para las empresas, y un incremento progresivo de 25% en las contribuciones de Seguridad Social e ISR.
Desde el sector industrial, Héctor Jaramillo Osuna, de Canacintra Tijuana, pidió preservar la productividad e impulsar modelos laborales por objetivos.
Oscar Ortiz, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), argumentó que la reforma debe aplicarse con contundencia para evitar que la prolongación de las jornadas laborales sigan interfiriendo con la vida familiar, particularmente para madres y padres trabajadores.

Comerciantes de la garita de San Ysidro estiman caída del 50 ...

Julio 02, 2025

Comerciantes que ofrecen todo tipo de artesanías entre las filas de los autos que viajan rumbo a Estados Unidos por la garita de San Ysidro, afirman que la reducción de cruces vehiculares está afectando sus ventas.
Jorge Chávez, comerciante de alcancías desde 1980, agregó que las ventas son cada vez menores, pero que tanto él como otros vendedores no cambian de giro, debido a que es a lo que siempre se han dedicado.
Asimismo, dijo que quienes suelen comprar más siguen siendo los mexicoamericanos, a pesar de que esta clientela que venía al doctor u otras cuestiones en México bajó, derivado del miedo a que le quiten sus papeles al momento de cruzar la frontera.
Carlos, quien tiene 3 años en el negocio de las ventas en el cruce fronterizo, estimó que los latinos son quienes siguen comprando más, aunque también le venden a estadounidenses.
Un obstáculo constante para los vendedores es cuando la fila se detiene o demora, porque por el estrés de pasar entre 4 a 6 horas esperando la gente decide no comprar.
Respecto al tipo de cambio, comentó que si sube el dólar hay más ventas, pues a la gente le rinde más el dinero.

CCE Tijuana exige condiciones económicas firmes antes de red ...

Julio 01, 2025

El Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE) aseveró que la reducción de la jornada laboral a 40 horas no puede aplicarse sin antes garantizar un entorno económico estable y seguro para las empresas formales en la región y en el resto del país.
Roberto Lyle Fritch, presidente del organismo, sostuvo que actualmente las condiciones económicas del país no son favorables para absorber los costos que implicaría disminuir la jornada semanal sin perjudicar a los empleadores. En esa línea, expuso que más de la mitad de las empresas en México operan en la informalidad, situación que podría agravarse si se imponen nuevas cargas sin medidas compensatorias adecuadas desde el gobierno. Enfatizó que las micro, pequeñas y medianas empresas, que generan casi la mitad del empleo nacional, serían las más afectadas por una reducción que obligaría a pagar más por menos horas trabajadas.
Bajo esa tesitura, apuntó que muchas de estas mipymes no podrían costear la contratación de personal adicional para cubrir la misma operación, por lo que incurrirían en pagos extras y mayores impuestos.
El presidente del CCE Tijuana resaltó que la reforma, en lugar de apoyar a los trabajadores, podría provocar mayor desempleo y un aumento en el número de empresas que abandonen la formalidad ante las crecientes cargas fiscales, advirtió.
Por ello propuso que, antes de implementar la reducción de jornada, se debe revisar la deducibilidad de prestaciones como bonos y vales, actualmente penalizadas fiscalmente, lo que desalienta el apoyo directo al trabajador.
En este contexto, el presidente del CCE subrayó que la iniciativa privada no se opone al bienestar laboral, pero insisten en que la medida solo debe aplicarse cuando existan bases sólidas para no poner en riesgo empleos ni a las empresas.

Contáctanos


Nombre:

Empresa o Institución:

Email:

Teléfono:

Comentarios: